Ofrecen $10 millones por información tras amenaza a Bullrich y Pullaro
El Gobierno lanzó una recompensa de $10 millones por información que permita capturar a quienes amenazaron a Patricia Bullrich y Maximiliano Pullaro.
Ofrecen $10 millones por información tras amenaza a Bullrich y Pullaro
Un video intimidante que circuló este fin de semana encendió las alarmas en el gobierno de Javier Milei. La grabación, donde un grupo armado amenaza directamente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, llevó a una contundente respuesta: la publicación de una recompensa de $10 millones para quienes aporten información que permita identificar y capturar a los responsables.
La medida fue oficializada a través de la Resolución 1295/24, publicada en el Boletín Oficial el miércoles 4 de diciembre. El texto describe la urgencia de identificar a los responsables de lo que calificaron como un caso de “gravedad institucional con trascendencia nacional e internacional”. Según la resolución, el ofrecimiento también abarca información sobre la organización criminal detrás del video, sus actividades delictivas y los lugares donde operan.
Un mensaje que apuntó al corazón del poder
El video, de poco más de un minuto, muestra a cuatro personas armadas y enmascaradas lanzando mensajes directos a Bullrich y Pullaro. Entre acusaciones y amenazas, aseguraron que comenzarían a “dejar muertos” en la provincia de Santa Fe. Además, se refirieron a su presunta situación de encierro en Buenos Aires, reclamando contra lo que consideran un sistema armado en su contra.
En uno de los fragmentos más inquietantes, una voz enmascarada sentencia: “A vos, Bullrich, vieja mafiosa, dejá de embarrar la cancha porque vamos a empezar a dejar muertos”. Estas palabras, acompañadas de una puesta en escena cargada de simbología violenta, buscan generar temor no solo en los funcionarios, sino en toda la población.
Recompensa millonaria y canales de denuncia
El gobierno estableció una recompensa de $10 millones, disponible para quienes aporten datos útiles y precisos que conduzcan a la identificación de los autores materiales e intelectuales del video. Además, se insta a quienes tengan información a comunicarse con el Programa Nacional de Recompensas, llamando de forma gratuita al 134.
Para garantizar la seguridad de quienes colaboren, se aseguró que la identidad de los denunciantes será preservada. El pago de la recompensa estará sujeto a una evaluación del mérito de la información aportada, bajo el análisis de las autoridades correspondientes.
Una respuesta contundente del Estado
La administración nacional no tardó en emitir un comunicado que calificó el hecho como “una amenaza al pueblo argentino” y subrayó la necesidad de actuar de manera rápida y eficaz para preservar la seguridad nacional. Patricia Bullrich, por su parte, reafirmó la postura del Ministerio de Seguridad, instruyendo a las Fuerzas Federales a difundir el afiche oficial que detalla la recompensa, en todos los medios posibles.
Además, la Dirección de Comunicación Institucional se encargará de garantizar que la medida sea ampliamente conocida a través de medios escritos, radiales y televisivos de alcance nacional.
Una acción en defensa de la democracia
Desde el gobierno remarcaron que este tipo de actos no solo afectan a las figuras políticas atacadas, sino que constituyen un intento de desestabilización y miedo que busca erosionar la confianza en las instituciones democráticas. La resolución 1295/24 entró en vigencia inmediatamente después de su dictado y representa un mensaje claro: el Estado no permitirá que la violencia intimide a sus autoridades ni a la sociedad.
Te puede interesar
Buscan limitar el impuesto al campo en provincia de Buenos Aires
La oposición avanza con un tope al impuesto rural en Provincia. El campo denuncia una presión fiscal “brutal” y crece el malestar con el gobierno.
Macri cruzó a la CGT y pidió una reforma laboral urgente
Macri fulminó a la CGT por el paro general y pidió una reforma laboral urgente. “El PRO apoya con todo a Milei”, aseguró. Enterate todos los detalles.
Kicillof cruzó fuerte a Milei, pidió unidad peronista y respaldó el paro general
En un encendido acto con la UOM en Mar del Plata, el gobernador pidió unidad frente a las políticas de ajuste y defendió la industria nacional.
Paro de 36 horas: servicios limitados y fuerte impacto en la Provincia
El paro nacional de la CGT pega fuerte: sin clases, sin bancos y con hospitales a media máquina. Mirá todo lo que se suspende en estas 36 horas.