Noviembre marcó una caída del 5,1% en la producción de autos
La producción de autos cayó un 5,1% en noviembre. Un panorama difícil para la industria, que enfrenta un descenso del 18% en lo que va del año.
En noviembre, la producción de vehículos en Argentina volvió a registrar un retroceso significativo, con una caída del 5,1%. Esta baja se da tras el único mes de la era Milei en el que la producción había mostrado una leve suba. Las terminales automotrices fabricaron 53.701 unidades, lo que representa un descenso respecto a las 56.569 unidades producidas en noviembre de 2023.
Caída interanual y acumulada
A pesar de una leve mejora frente a octubre (un aumento del 2,4%), la comparación interanual sigue siendo negativa. En el acumulado de enero a noviembre, la industria automotriz ha fabricado un total de 468.553 unidades, un 18,3% menos que el volumen registrado en el mismo período del año pasado. Este descenso refleja los desafíos que enfrenta el sector.
Exportaciones y comercio exterior: un panorama mixto
En cuanto a las exportaciones, las terminales enviaron 32.262 unidades durante noviembre, lo que representó una caída de 10,3% en comparación con octubre. Sin embargo, frente al mismo mes de 2023, las exportaciones aumentaron un 6,1%. En total, entre enero y noviembre, las exportaciones sumaron 288.068 unidades, con una baja acumulada del 5,3% respecto al mismo período de 2023.
![descarga (3)](/download/multimedia.normal.a1273f3fc125e98f.ZGVzY2FyZ2EgKDMpX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Pese a los números negativos, las terminales automotrices muestran un renovado optimismo hacia el cierre de 2024. Martín Zuppi, presidente de ADEFA, destacó que noviembre se consolidó como el mejor mes del año en términos de producción, exportaciones y ventas mayoristas. Según Zuppi, el proceso de mejora es fruto del trabajo conjunto con el Gobierno y la cadena de valor, resaltando medidas como la eliminación del impuesto PAIS, que han fortalecido la competitividad del sector.
Ventas mayoristas: un repunte interanual
En cuanto a las ventas mayoristas, las automotrices comercializaron un total de 40.118 unidades en noviembre. Esto representó una caída del 8% frente a octubre, pero un aumento del 35% respecto al mismo mes de 2023. En el acumulado anual, el sector ha comercializado 361.944 unidades, lo que representa una disminución del 5,2% con respecto al mismo período del año anterior.
Las perspectivas para el cierre de 2024
Con medidas como la eliminación del impuesto PAIS y un entorno económico que parece estabilizarse, las automotrices mantienen expectativas de mejorar sus números hacia finales de 2024. Aunque el panorama sigue siendo complejo, el sector confía en un repunte, especialmente en exportaciones, para cerrar el año con mejores resultados.
Te puede interesar
Nuevas reglas para la VTV y los peajes: qué cambios habrá para conductores y transportistas
Las reformas incluyen la descentralización de la VTV, la eliminación de trámites para autos nuevos y un sistema de peajes sin barreras.
Caputo: 'Estamos negociando el monto del nuevo desembolso del FMI'
El ministro Luis Caputo adelantó novedades sobre el acuerdo con el FMI: 'Estamos de acuerdo en lo económico'. ¿Cuánto se espera recibir?
El consumo en supermercados cae 10,6% en enero: golpe a los comercios de barrio
El consumo en supermercados y autoservicios se desplomó en enero. Conoce los rubros más afectados y qué se espera para el futuro económico del país.
Acciones y bonos pierden hasta 7% tras la polémica por $LIBRA
El mercado reacciona con caídas de hasta 7% tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Milei. ¿Qué impacto tendrá en la economía?