Política Por: Juan Manuel Villarreal05 de diciembre de 2024

Encuesta: ¿Quién lidera las preferencias de los argentinos para el futuro?

La mayoría de los argentinos prefieren a Estados Unidos como su principal aliado. Un estudio reciente revela un fuerte apoyo a EE. UU. y un crecimiento de España y China.

Según el último informe de Creencias Sociales del 2024, realizado por el Observatorio Pulsar de la UBA, la mayoría de los argentinos sigue viendo a Estados Unidos como su principal socio internacional. A pesar de algunas variaciones en las preferencias, EE. UU. sigue dominando el panorama político y económico en las percepciones de los argentinos, con un creciente interés por otros países como España y China.

producción de autosNoviembre marcó una caída del 5,1% en la producción de autos

Estados Unidos y Brasil, los aliados preferidos de Argentina

El estudio, realizado con una muestra de 1.250 personas a nivel nacional, revela que el 2024 se mantiene la tendencia observada en 2023: Estados Unidos ocupa el primer lugar como el país con el que los argentinos creen que deben relacionarse, seguido por Brasil y España. Para muchos, Estados Unidos representa no solo una potencia global, sino también un socio estratégico, mientras que Brasil sigue siendo un punto clave para la región.

Relaciones Internacionales 1

“Estados Unidos lidera la preferencia de los argentinos por su influencia global. Brasil sigue siendo relevante por su proximidad geográfica y vínculos históricos”, señaló el Observatorio Pulsar. Sin embargo, lo más llamativo es el crecimiento en la percepción de España, que pasó de un 3% en 2023 a un 10% en 2024, así como el aumento del interés por China, que pasó del 5% al 9%. Este ascenso refleja no solo la importancia cultural de España, sino también la creciente relevancia económica de China, especialmente después del fuerte posicionamiento de Xi Jinping en el escenario global.

Trump y Milei

Preferencias ideológicas: ¿Quién lidera entre los votantes?

El informe también muestra cómo las preferencias varían según la ideología política de los encuestados. Los votantes más cercanos al peronismo prefieren, en su mayoría, a Brasil y China, seguidos por Estados Unidos. En contraste, quienes votan por Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza se inclinan mayormente por Estados Unidos, con España y Brasil completando su podio.

En cuanto a qué país les gustaría que Argentina se pareciera más, la opción más popular es Estados Unidos, con un 33% de las respuestas. Le siguen España con un 19%, y países como Canadá (10%) y otros territorios europeos con menores porcentajes. Es interesante que, a pesar de estar entre los países más elegidos para relaciones diplomáticas, China no figura entre las opciones preferidas como modelo a seguir, con solo un 3% de los encuestados eligiéndola.

La visión de España: apoyo transversal en todos los sectores

Un aspecto interesante del estudio es la valoración homogénea de España. Este país goza de una buena imagen entre votantes de todas las ideologías políticas. Un 65% de los argentinos tiene una opinión favorable de España, con mayor respaldo en aquellos con mayor nivel educativo. Esta imagen positiva refleja un interés común por estrechar vínculos con una nación que, a pesar de la distancia, tiene un peso cultural significativo y es vista como un socio estratégico en Europa.

Crisis social: el 49,9% de los argentinos en pobreza según la UCA

El bajo porcentaje de apoyo a China: un contraste evidente

Otro dato relevante es el bajo porcentaje de encuestados que eligen a China como modelo a seguir. Aunque ocupa el cuarto lugar entre los países con los que Argentina debería relacionarse, solo un 3% de los argentinos lo considera un modelo a imitar. Este contraste sugiere una visión pragmática: los argentinos desean que su país esté cerca de China en términos económicos, pero no necesariamente lo ven como un modelo a seguir en términos políticos o culturales.

Te puede interesar

Kicillof: “La política de sumisión de Milei no sirvió de nada”

El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó la estrategia de Milei tras el aumento de aranceles de Trump y pidió una autocrítica en el PJ.

Combatientes de Malvinas acusan a Milei de traición tras sus declaraciones

El presidente Javier Milei es denunciado por traición a la Patria por su discurso en el Día del Veterano, en el que habló sobre la autodeterminación de los kelpers

El kirchnerismo presiona a Kicillof para evitar la fragmentación electoral

Con apoyo de 26 intendentes y legisladores, el kirchnerismo desafía a Kicillof para evitar el desdoblamiento de las elecciones en la provincia.

Congreso libertario en Buenos Aires: los ejes del encuentro en La Plata

Con un acto en La Plata, LLA lanza su campaña en Buenos Aires. Seguridad, economía y justicia, entre los ejes del evento con presencia de funcionarios nacionales.