Crisis social: el 49,9% de los argentinos en pobreza según la UCA
La pobreza en Argentina llegó al 49,9% en octubre, según la UCA. Preocupación por el impacto en niños: el 65,5% vive en pobreza.
Economía05 de diciembre de 2024


Según un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), la pobreza alcanzó al 49,9% de la población en octubre de 2024, mientras que la indigencia se ubicó en el 12,9%. Aunque estos valores son inferiores al pico del primer trimestre de este año (55,9%), se mantienen entre los más altos de las últimas dos décadas.
El director del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), Agustín Salvia, presentó el estudio “Deudas sociales en la Argentina del siglo XXI (2004-2024)”. Según explicó, los últimos 20 años estuvieron marcados por un modelo político-económico agotado. “Este modelo, basado en consumo financiado por déficit y endeudamiento, fracasó. Ahora estamos en un proceso de transición que busca desarmar esas trampas”, afirmó.
Pobreza e indigencia en las infancias
Uno de los aspectos más preocupantes del informe es el impacto de la crisis en los niños: el 65,5% de los menores de 17 años vive en situación de pobreza, y 2 de cada 10 se encuentran en pobreza extrema. Desde 2018, el índice de pobreza infantil no ha dejado de empeorar, reflejando la vulnerabilidad de las infancias en este contexto.
El bolsillo no alcanza
El informe señala que el 47% de los hogares no logra cubrir sus necesidades básicas. Este porcentaje aumenta al 75,3% en los estratos más bajos. Además, uno de cada cuatro hogares enfrenta inseguridad alimentaria, y uno de cada diez padece inseguridad alimentaria severa.
Asistencia estatal y servicios
Un 36,3% de los hogares recibe algún tipo de asistencia del Estado, pero esto no ha evitado que 3 de cada 10 enfrenten problemas para pagar servicios públicos. La dificultad para acceder a medicamentos y tratamientos médicos también se incrementó, afectando especialmente a los sectores más vulnerables.
Precarización laboral
El mercado laboral muestra signos preocupantes: el 60% de los trabajadores tiene empleos precarios o directamente no trabaja. Este escenario refleja la profunda crisis estructural que atraviesa el país.
¿Una mejora hacia fin de año?
A pesar de los datos alarmantes, la UCA proyecta una posible baja en los índices de pobreza hacia fin de año, gracias a la caída en la inflación y el mantenimiento del empleo. Sin embargo, los niveles actuales siguen siendo muy superiores a los de años anteriores, mostrando la gravedad de la situación.

ANSES confirmó los nuevos montos de la AUH y asignaciones familiares para abril
En abril, los beneficiarios de la AUH y otras asignaciones recibirán nuevos montos tras la actualización por IPC. ANSES detalló quiénes pueden acceder y cuándo cobrarán.

Guerra comercial: Trump impone aranceles del 10% a Argentina
Argentina enfrenta nuevos aranceles del 10% en EE.UU. Descubrí cómo impactará en productos como la soja, el acero y más.

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.

Dólar blue y financieros en alza: las reservas del BCRA en caída
El dólar blue se disparó en marzo, mientras las reservas del BCRA cayeron a su nivel más bajo. Mirá qué pasó con la cotización y el riesgo país.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

ANSES confirmó los nuevos montos de la AUH y asignaciones familiares para abril
En abril, los beneficiarios de la AUH y otras asignaciones recibirán nuevos montos tras la actualización por IPC. ANSES detalló quiénes pueden acceder y cuándo cobrarán.