Municipales Por: Soledad Castellano09 de diciembre de 2024

Marini: "Nunca estuve a favor de las PASO"

El intendente de Benito Juárez, Julio Marini, expresó su postura crítica hacia las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y respaldó la derogación de la ley que limita las reelecciones indefinidas para los jefes comunales bonaerenses. Las declaraciones surgen en un contexto de debates políticos intensos sobre estas temáticas en la provincia.

El jefe comunal señaló que las elecciones primarias representan un gasto innecesario para el Estado. “La verdad, yo nunca estuve a favor de las PASO”, sostuvo Marini, y agregó: “Son una inversión muy grande que tiene que hacer el Estado y no se justifica porque la gente ya sabe a qué candidatos elegir”.

La postura de Marini se alinea con una corriente de intendentes y dirigentes políticos que consideran innecesarias las PASO en el sistema electoral actual, argumentando que no cumplen con su objetivo de ordenar la representación política.

Sobre la reelección indefinida: “La gente decide”

Marini también opinó sobre la ley que impide la reelección indefinida de los intendentes en la Provincia de Buenos Aires, norma que ha generado controversia en los últimos años.

“La ley que limita las reelecciones no tiene sentido. Cuando la gente no te quiere votar más, no te vota más. Hay que permitir que la gente pueda elegir”, afirmó el intendente, dejando clara su postura a favor de eliminar esta restricción.

Chacabuco: Golía recuperó vehículo y elevador abandonado por la gestión anterior

Contexto político y debate provincial

Las declaraciones de Marini llegan en un momento clave, mientras diversos sectores políticos analizan la posibilidad de eliminar las PASO y revisan la normativa sobre los mandatos consecutivos. Estos temas han generado divisiones entre los dirigentes bonaerenses, con opiniones enfrentadas sobre su impacto en la democracia y el sistema político.

Por un lado, quienes defienden las PASO argumentan que fortalecen la representación democrática al garantizar la participación ciudadana en la selección de candidatos. Por otro, sectores como el que integra Marini consideran que estas elecciones representan un costo económico excesivo sin un beneficio tangible.

Respecto a las reelecciones, la normativa actual establece un límite de dos mandatos consecutivos para los intendentes, lo que ha llevado a algunos jefes comunales a buscar alternativas legales para extender su permanencia en el cargo.

¿Qué opina sobre la restricción de remedios gratuitos para jubilados de PAMI?

Estoy de acuerdo

No estoy de acuerdo

NS/NC

Te puede interesar

Ramón Lanús inauguró una sala de Salud Mental en el Hospital Central

El jefe comunal de San Isidro, Ramón Lanús, puso en funcionamiento un nuevo espacio con cinco habitaciones de internación, espacios de usos múltiples y consultorios.

Rivadavia avanzará en un plan de obras para prevenir las inundaciones

La jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez firmó un acta con el intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez. El Consejo Federal de Inversiones brindará asistencia técnica y financiera.

Poletti: "Surgió la posibilidad de organizar un Congreso de seguridad ciudadana en Ramallo"

El intendente de Ramallo, Mauro Poletti, participó del Congreso de Smart City en Colombia. Se trata de la aplicación de tecnología que tiene que ver con la gobernanza de ciudades, en donde hubo participantes de toda Latinoamérica.

Deporte, identidad y memoria: las acciones recientes de la gestión Gianini en Carlos Tejedor

La jefa comunal participó de la planificación de obras deportivas, la entrega de equipamiento escolar y una iniciativa que conecta a las nuevas generaciones con la causa Malvinas.