El Gobierno reglamenta la desregulación del transporte: todo lo que cambia
El Gobierno reglamentó la desregulación del transporte automotor: más competencia y menores trámites para las empresas. Todos los detalles aquí.
En un paso clave hacia la modernización del transporte público de larga y media distancia, el Gobierno oficializó la desregulación del sector. Mediante la Resolución Nº 57/2024, publicada en el Boletín Oficial, se introduce un sistema más flexible y menos burocrático para las empresas de transporte. El objetivo es permitir una mayor competencia y reducir las restricciones que han marcado la operación de las firmas en los últimos 30 años.
Menos burocracia, más competencia
A partir de esta nueva normativa, los transportistas podrán registrarse de forma online y gratuita a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). De esta manera, podrán declarar la información relevante sobre sus servicios, sin necesidad de los trámites previos. El proceso será obligatorio para todas las empresas que presten servicios de transporte automotor de pasajeros, y las inscripciones deberán realizarse de acuerdo con los parámetros establecidos en el Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP).
El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó que el sistema será simple, digital y con una única plataforma que centraliza toda la información. “Cualquier interesado en proveer el servicio podrá hacerlo, simplemente informando los vehículos y recorridos que tienen disponibles”, explicó Sturzenegger.
Más libertad para las empresas
La nueva regulación introduce cambios importantes para las empresas de transporte. A partir de ahora, las compañías podrán modificar o discontinuar rutas que no sean rentables, establecer precios y ajustar horarios sin las restricciones que existían anteriormente. Estas modificaciones que antes demoraban entre seis meses y un año, ahora podrán implementarse de forma mucho más ágil, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la oferta de servicios.
"Con la Resolución 57/2024, la desregulación se vuelve práctica: sólo deberán informar cualquier baja o modificación de un servicio con 15 días de anticipación", explicaron fuentes oficiales. El Gobierno espera que esta mayor flexibilidad impulse la competencia y optimice los precios en el sector.
Desregulación y los pasajes gratuitos para personas con discapacidad
Uno de los aspectos más controvertidos de la desregulación fue la obligación de las empresas de ofrecer pasajes gratuitos a personas con discapacidad. Tras varias sanciones impuestas a las compañías que no cumplían con esta normativa, la resolución aclara que las empresas deberán seguir garantizando este servicio. Además, subraya que el Sistema de Protección Integral para Personas con Discapacidad seguirá vigente, permitiendo el acceso gratuito a los transportes de pasajeros en trayectos relacionados con actividades asistenciales, laborales o familiares.
Continuidad en la implementación y nuevos controles
Aunque la desregulación promete flexibilizar los servicios, el Gobierno mantendrá una serie de controles en cuanto a la seguridad y accesibilidad. Se seguirán exigiendo las revisiones técnicas de los vehículos, el cumplimiento de normativas de seguridad vial y las exigencias en cuanto a higiene y accesibilidad para las personas con discapacidad.
Además, el Gobierno se mostró firme respecto a las empresas que incumplen la normativa sobre los pasajes gratuitos. Las autoridades avanzarán con nuevas sanciones para las compañías que sigan sin ofrecer este beneficio a personas con discapacidad, como se dictó por fallo judicial.
Te puede interesar
Sergio Massa podría encabezar la boleta en la Primera Sección: el Frente Renovador lo empuja al ring
Intendentes del massismo presionan a Massa para que encabece la lista en la Primera Sección. La pelea en Provincia suma un nuevo capítulo clave.
Una encuesta mezcló políticos y partidos y el resultado dejó sorpresas
Una nueva encuesta armó un ranking con todo: Milei, Bullrich, Trump, el PRO y hasta el FMI. ¿Quién ganó y quién cayó al fondo? Mirá los resultados.
Francos confirmó que Milei quiere un acuerdo con el PRO en PBA
El jefe de Gabinete confirmó que Milei busca cerrar un acuerdo electoral con el PRO en la provincia de Buenos Aires para las legislativas de este año.
Alberto Fernández: “La madre de mi hijo es una ingrata” y “nunca le pegué”
El ex presidente se refirió al procesamiento por violencia de género y dijo que denunció a Fabiola Yañez por falso testimonio agravado.