El regreso de Cristina al PJ: “No tienen modelo productivo”
Cristina Fernández de Kirchner asumió la presidencia del PJ con duras críticas: acusó al Gobierno de Milei de ser 'extractivista' y afirmó que 'vive en Disney'.
Cristina Fernández de Kirchner asumió la presidencia del Partido Justicialista (PJ) nacional. En un acto realizado en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), la exmandataria fue la única oradora y apuntó directamente contra la gestión económica del presidente Javier Milei. “Este Gobierno no tiene modelo productivo, tiene un modelo de valorización financiera”, declaró, y agregó: “Estamos en un ciclo de apropiación y depredación”.
Cristina Kirchner estará acompañada en la conducción del PJ por cinco vicepresidentes: el senador José Mayans, la senadora Lucía Corpacci, el diputado Germán Martínez, la intendenta Mariel Fernández y el secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli. Todos ellos, excepto Fernández, participaron del panel junto a la expresidenta durante su discurso.
“Vamos a presentar en marzo una propuesta de trabajo partidaria”, anunció la flamante titular del PJ. Kirchner detalló cinco ejes prioritarios para el partido: formar, informar, planificar, divulgar y organizar. También enfatizó la necesidad de recuperar “la militancia para un proyecto de país” y criticó la falta de continuidad política más allá de las elecciones.
Fuertes críticas al Gobierno de Milei
En el aniversario del primer año de la presidencia de Javier Milei, Cristina Kirchner dedicó gran parte de su discurso a cuestionar el modelo económico actual. “Lo que hoy está viviendo la Argentina es más viejo que el sol. Es la cuarta experiencia de valorización financiera”, afirmó. También se preguntó quién invertiría en proyectos productivos bajo un sistema que favorece ganancias en dólares sin generar empleo.
Señaló, además, el rol del Régimen de Ingresos Generados en el Exterior (RIGI) como parte de un sistema “extractivista” que perpetúa la dependencia económica. Kirchner acusó al Gobierno de aprobar leyes contrarias a los intereses nacionales mediante mecanismos cuestionables y destacó que, pese al superávit comercial, el endeudamiento sigue siendo insostenible.
Un llamado a recuperar la confianza en la política
En un momento de su discurso, Kirchner recordó cómo los medios de comunicación contribuyeron a la pérdida de confianza en la política tras ciclos de gestiones nacionales y democráticas. “Después de cada ciclo, se embanderan de nuevo con políticas del neoliberalismo en ciclos que yo denomino de depredación y apropiación”, analizó.
Con humor, la expresidenta cerró su alocución refiriéndose al mandatario actual: “Milei vive en Disney, como si estuviera en un cumpleaños”. Su mensaje buscó remarcar la necesidad de un cambio profundo en las prioridades económicas y políticas del país.
Te puede interesar
Malvinas: Kicillof llama a defender la soberanía y honrar a los combatientes
El gobernador Kicillof cuestionó la postura de Milei y reafirmó que el reclamo por Malvinas “es inclaudicable”. Bianco y Magario también lanzaron duras críticas.
Internas, presión y caos: ¿se caen las PASO bonaerenses?
Crisis total en el peronismo bonaerense: el debate por la suspensión de las PASO sigue trabado y la sesión en Diputados otra vez pende de un hilo.
Milei en el acto de Malvinas: más ajuste y menos soberanía
El acto de Milei por Malvinas desató polémica: excluyeron a veteranos y el Presidente vinculó el reclamo con su ajuste económico. Los detalles del discurso.
Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?