La encuesta que sorprende al oficialismo: ¿Quién lidera la intención de voto?
La última encuesta refleja la opinión de los argentinos: ¿Cómo impactaría la fragmentación entre Javier Milei y Mauricio Macri en las próximas elecciones?
La consultora Aresco presentó su informe final sobre el escenario político de la Argentina, revelando datos clave sobre las perspectivas electorales y la situación económica. Con más de 4.000 casos en todo el país, el estudio ofrece un análisis detallado sobre la polarización política, las expectativas económicas y la imagen del Presidente.
¿Qué pasaría si Milei y Macri se unen?
El análisis de la encuesta arroja resultados impactantes sobre la posible alianza entre Javier Milei y Mauricio Macri para las elecciones legislativas de 2025. Según los datos, si ambos espacios se unen, la fórmula encabezada por Milei y Macri obtendría una clara ventaja en la intención de voto, superando al oficialismo por 15 puntos porcentuales.
En este escenario, el oficialismo, que incluye al PRO, alcanzaría entre el 46,8% y el 51,8% de los votos, mientras que una coalición encabezada por Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof quedaría con el 33% a 36,5%. Esta diferencia marca un hito en la polarización actual que atraviesa la política argentina.
¿Y si Milei y Macri van separados?
En un escenario menos probable, donde las fuerzas de Milei y Macri se presentaran por separado, los resultados también son reveladores. La encuesta muestra que, aún en este caso, Milei seguiría liderando con un 41,8% a 45,4% de la intención de voto, dejando atrás al peronismo, que rondaría entre el 31,6% y el 34,3%. El gran perdedor de esta fragmentación sería el PRO, con apenas un 7% de los votos.
Este escenario refleja la debilidad del macrismo sin el apoyo de la figura de Milei, y coloca a la coalición libertaria como la principal fuerza política del país en un posible enfrentamiento electoral.
¿Cómo ve la población la gestión del Presidente?
A pesar de la crisis económica, la percepción de la gestión presidencial de Javier Milei ha mejorado. Según la encuesta, la imagen del Presidente cuenta con un 47% de aprobación, una de las más altas desde su asunción, mientras que el 38% lo desaprueba. La valoración positiva de la gestión se debe en parte a la desaceleración de la inflación, lo que ha aliviado a una porción importante de la población.
Aunque el porcentaje de personas que percibe una mejora en los precios no es alto, un 16,3% considera que los aumentos en los precios han sido menores que en meses anteriores, lo que contribuye a la mejora en la percepción de la gestión.
Expectativas económicas y la polarización política
La encuesta también aborda las preocupaciones económicas del país. A pesar de que la inflación parece haberse desacelerado, la situación económica sigue siendo difícil para la mayoría de los argentinos. El informe destaca que el 23,3% de los encuestados cree que los precios subieron más que en los meses previos, mientras que el 33,9% opina que se mantienen iguales.
A medida que se acercan las elecciones de 2025, el panorama político está marcado por una creciente polarización. Los espacios liderados por Milei y Macri parecen dominar la escena, dejando al oficialismo y otras fuerzas políticas en una posición incómoda.
El informe de Aresco refleja un momento clave para la política argentina. Con una clara división entre las fuerzas lideradas por Javier Milei y Mauricio Macri, la encuesta ofrece un adelanto sobre lo que podría suceder en 2025. En medio de un clima de polarización, la intención de voto y la imagen presidencial siguen siendo factores determinantes que marcarán el rumbo de las elecciones en los próximos años.
Te puede interesar
Siguen las negociaciones: qué pasará con las elecciones en PBA
La pelea por el futuro electoral de Buenos Aires sigue abierta. La Legislatura podría votar la suspensión de las PASO la próxima semana "con modificaciones".
Vilar apuntó contra Milei y defendió el ambientalismo popular
La Ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires dijo que "el Norte Global se desarrolla a costa de nuestros bienes comunes naturales y nosotros pagamos las consecuencias con tragedias climáticas como las de Bahía Blanca".
Kicillof: “La política de sumisión de Milei no sirvió de nada”
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó la estrategia de Milei tras el aumento de aranceles de Trump y pidió una autocrítica en el PJ.
Combatientes de Malvinas acusan a Milei de traición tras sus declaraciones
El presidente Javier Milei es denunciado por traición a la Patria por su discurso en el Día del Veterano, en el que habló sobre la autodeterminación de los kelpers