Caída en la industria pyme: ¿Qué sectores se salvan y cuáles hunden el promedio?
La industria pyme sigue en caída: en noviembre la producción bajó 3,7%, con pocos sectores a la alza. ¿Qué piden las empresas para sobrevivir?
Economía23 de diciembre de 2024Juan Manuel VillarrealEn noviembre, la industria pyme de Argentina experimentó una caída del 3,7% anual, acumulando una retracción de 13,6% en lo que va del año. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), esta baja refleja las dificultades que atraviesa el sector, aunque también se observa un repunte mensual del 3,9% en la medición desestacionalizada.
A pesar de la caída en el acumulado anual, el uso de la capacidad instalada aumentó levemente, pasando del 62,3% en octubre al 63,1% en noviembre. Este incremento, aunque pequeño, podría reflejar una optimización en el aprovechamiento de los recursos disponibles en un contexto de baja demanda.
Análisis sectorial: contrastes en la performance
En la comparación anual, dos de los seis sectores manufactureros de las pymes mostraron un crecimiento: Madera y muebles (+6,4%) y Textil e indumentaria (+1,7%). Sin embargo, la mayoría de los sectores siguen en caída. El sector más golpeado fue Químicos y plásticos, con una caída del 17%, seguido por Papel e impresiones (-15,7%) y Alimentos y bebidas (-15%).
Por su parte, el sector Alimentos y bebidas registró una leve mejora de 3,7% en noviembre respecto a octubre, aunque en el acumulado anual se mantiene en descenso con una baja de 15%. En Textiles e indumentaria, a pesar del crecimiento mensual de 1,8%, el sector acumula una caída de 6,4% en lo que va del año.
El sector Maderas y muebles creció 6,4% en noviembre, pero aún registra un descenso de 10,5% en el acumulado anual. En tanto, sectores como Metal, maquinaria y equipo y Químicos y plásticos también muestran caídas acumuladas, a pesar de que algunos experimentaron incrementos mensuales.
Los reclamos de las pymes: impuestos y costos
Uno de los reclamos más comunes de las pymes es la necesidad de reducir los impuestos nacionales y provinciales, un pedido que representa el 61,8% de las respuestas de los empresarios. El estímulo a la demanda interna es otro de los temas clave, con un 12,6% de las respuestas a favor de incentivos que reactiven el consumo.
A pesar de la baja en la producción, las pymes mantienen la esperanza de una pronta recuperación, pero están cada vez más preocupadas por los altos costos ajenos al proceso productivo, como los costos de logística y energía. La preocupación por los costos elevados de producción y la falta de ventas siguen siendo las principales dificultades, con un 76,3% de las empresas señalando estos factores como los mayores obstáculos.
Medidas frente a la crisis: reducción de gastos y diversificación
Ante la baja demanda, un 32,6% de las pymes consultadas ha optado por reducir gastos operativos, mientras que un 30,4% ha diversificado su producción, incorporando nuevos productos y servicios. Además, el 11% de las industrias ha recortado horas laborales, lo que refleja la presión económica que enfrentan para mantenerse a flote en un escenario complicado.
En términos de dificultades para pagar salarios, los sectores más afectados han sido Textil e indumentaria (24,1%), Metal, maquinaria y equipo (22,4%) y Alimentos y bebidas (17,2%), mientras que los sectores con menor impacto han sido Madera y muebles y Papel e impresiones, con un 10,3% de empresas con problemas para abonar salarios.
Familias del AMBA necesitan $144.700 para pagar servicios básicos
Las tarifas de servicios públicos en el AMBA aumentaron un 345% interanual. Transporte y gas, los mayores responsables. Los detalles y el impacto en salarios.
Oficializan cambios en el monotributo 2025: recategorización, plazos y nuevos valores
ARCA oficializó los cambios en el monotributo 2025. Tenés hasta el 5 de febrero para recategorizarte según los nuevos valores. ¡Mirá cómo hacerlo!
Las prepagas suben por encima de la inflación otra vez en 2025
Las prepagas aumentarán entre un 2,9% y un 3,7% en febrero. Un nuevo golpe a los usuarios, con precios por encima de la inflación de 2024. ¿Qué está pasando?
Lanzan becas para jóvenes: cómo inscribirse al programa Tu Empleo
¿Buscás tu primer empleo formal? Fundación Empujar ofrece 500 becas gratuitas con formación integral y prácticas reales. ¡Mirá cómo anotarte!
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Video: los insultos mexicanos y el gesto de Messi que encendió la polémica
Messi responde con un gesto a hinchas mexicanos y desata furia. Bofo Bautista lo critica y se organizan actos anti-Messi. ¡Mirá lo que pasó y sacá tus conclusiones!
Entrevista GLP. "Un gobierno sin rumbo": duras críticas a Javier Gastón por la inseguridad y la crisis de salud en Chascomús
Mientras la ola delictiva crece, el intendente es acusado de mantener una política ausente y de priorizar intereses ajenos a las necesidades urgentes de los vecinos. "Sigue sosteniendo a los mismos funcionarios que claramente han fracasado", aseguran en Chascomús.