Argentina Por: Pamela Orellana27 de diciembre de 2024

Nieto 138: otro triunfo de Abuelas en tiempos de negacionismo

Abuelas de Plaza de Mayo recuperó al nieto 138. Un anuncio histórico en medio de crecientes desafíos para la memoria y los derechos humanos.

En un conmovedor anuncio que renueva la esperanza en medio de tiempos difíciles, las Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron la restitución de identidad del nieto 138. La organización, conocida por su incansable lucha por la memoria, la verdad y la justicia, comunicó que ofrecerá detalles sobre este caso en una conferencia de prensa que se realizará hoy a las 14 horas en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos, ubicado en la ex ESMA (Av. Del Libertador 8151, CABA).

"¡Encontramos un nuevo nieto!", expresaron desde su cuenta oficial, marcando un hito más en su histórica misión de recuperar la identidad de los niños apropiados durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).

La lucha incansable por la identidad

Desde su fundación en 1977, Abuelas de Plaza de Mayo ha trabajado sin descanso para localizar a los más de 500 niños robados durante el terrorismo de Estado. A lo largo de 46 años, la organización ha logrado restituir la identidad de 138 personas, aunque aún quedan cerca de 300 hombres y mujeres que desconocen su verdadero origen.

guerreraGuerrera: "Creemos que la oposición hará primar la razonabilidad en pos del normal funcionamiento de la Provincia"

El caso del nieto 138 se suma a una extensa lista de historias marcadas por el horror de la dictadura, pero también por la resiliencia y la esperanza. Ejemplos recientes, como el de Daniel Santucho Navajas, el nieto 133, quien recuperó su identidad en julio de este año, reflejan el impacto emocional y político de esta lucha.

Santucho Navajas visitó el Pozo de Banfield, el centro clandestino donde nació tras seis meses de cautiverio. En un gesto simbólico, retornó al lugar en lo que habría sido el cumpleaños 74 de su madre, Cristina Navajas de Santucho, quien fue asesinada por la dictadura.

Amenazas actuales a las políticas de memoria

El hallazgo del nieto 138 ocurre en un contexto de creciente preocupación por las políticas de derechos humanos en Argentina. Las Abuelas de Plaza de Mayo han denunciado en repetidas ocasiones el avance del negacionismo y las medidas regresivas impulsadas por el gobierno de Javier Milei, quien desmanteló programas clave para la memoria, la verdad y la justicia.

Nieto 138: otro triunfo de Abuelas en tiempos de negacionismo

Un informe reciente, elaborado por la organización junto a la Fundación Heinrich Böll, detalla el cierre de la Unidad Especial de Investigación de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI), que resolvió más de 2.400 casos judiciales. Además, se limitaron los recursos para el análisis de documentos de las Fuerzas Armadas y el acceso a archivos históricos.

Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas, expresó: "Hacemos un llamado urgente a la comunidad internacional para que observe la situación en Argentina. No podemos permitir que se pierdan décadas de trabajo".

Claudia Poblete, miembro de la comisión directiva y nieta restituida en el año 2000, también advirtió sobre las consecuencias del desfinanciamiento estatal: "Con todas las herramientas funcionando, resolvimos 137 casos en 47 años. No podemos perder ni un solo recurso en esta búsqueda".

El trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo no sería posible sin el respaldo de la sociedad. A través de donaciones, capacitaciones y actividades de concientización, la organización continúa promoviendo el derecho a la identidad como un pilar fundamental de los derechos humanos.

En lo personal, ¿cómo fue este año con Javier Milei como Presidente?

Mejor

Peor

Igual que los anteriores

Te puede interesar

Conflicto salarial: docentes amenazan con una huelga en 13 provincias

La protesta, que podría concretarse el lunes, afectaría el inicio del ciclo lectivo en varias provincias. Los sindicatos reclaman por la falta de actualización salarial.

Caso Lucía Pérez: ahora la justicia dice que no fue femicidio

El Tribunal de Casación Penal determinó que la muerte de la joven de 16 años derivó de una serie de factores, entre ellos el abuso sexual y el consumo de estupefacientes.

Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%

Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.

El impacto del bajo uso de preservativo en la salud sexual en Argentina según Encuesta

La alarmante falta de uso de preservativo en Argentina está haciendo crecer casos de VIH, sífilis y más. ¿Qué está fallando en la prevención de enfermedades sexuales y embarazos?