Política Por: Juan Manuel Villarreal21 de febrero de 2025

Abuelas de Plaza de Mayo y la UBA usarán Inteligencia Artificial para encontrar nietos apropiados

Abuelas de Plaza de Mayo firma un convenio con la UBA para utilizar IA en la búsqueda de nietos apropiados ilegalmente. Un proyecto clave para la memoria y la justicia.

En un paso trascendental para la restitución de identidad de los nietos apropiados durante la dictadura, Abuelas de Plaza de Mayo firmó un convenio de colaboración con la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la empresa Quantit, especializada en el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial (IA). La firma del acuerdo busca potenciar el uso de estas tecnologías en la búsqueda de los nietos aún desaparecidos.

PJCristina Kirchner encabeza la primera reunión del PJ como presidenta

Un acuerdo para fortalecer la memoria y la justicia

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, y el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, Guillermo Durán, encabezaron la firma del convenio en una ceremonia que marcó el inicio de una nueva etapa en la lucha por la restitución de identidad. El objetivo principal del acuerdo es optimizar la investigación y aumentar las probabilidades de encontrar a aquellos niños apropiados ilegalmente durante la última dictadura cívico-militar.

"El olvido es peligroso", afirmó Carlotto, con la firme convicción de que la tecnología puede jugar un papel crucial en la preservación de la memoria histórica. En este acto, estuvo acompañada por Leonardo Fossati, nieto recuperado que actualmente forma parte del proceso de restitución de identidad, quien destacó la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en la causa. "Son nietos que nos faltan a todos los argentinos", subrayó Fossati, resaltando que el trabajo de Abuelas es fundamental tanto para el pasado como para el presente del país.

La UBA es la mejor universidad en Iberoamérica

La inteligencia artificial al servicio de la memoria

El uso de herramientas tecnológicas no es una novedad para Abuelas de Plaza de Mayo. En 2023, la organización de Derechos Humanos ya había dado un paso importante en este sentido con el proyecto IAbuelas, presentado por el artista Santiago Barros. Este innovador proyecto utiliza inteligencia artificial para crear representaciones de cómo lucirían los nietos aún desaparecidos, a partir de fotos de sus padres. Con la colaboración de la UBA y Quantit, la iniciativa se amplía, ofreciendo un enfoque más preciso y sistemático para la búsqueda de los nietos apropiados.

La implementación de IA en este proceso tiene el potencial de revolucionar la forma en que se lleva a cabo la búsqueda, brindando nuevas herramientas que complementan los métodos tradicionales de investigación y acercando a las Abuelas a su objetivo de encontrar a sus nietos.

La historia de un nieto recuperado: el caso 138

Un claro ejemplo del éxito de las acciones de Abuelas de Plaza de Mayo es la reciente restitución del "nieto recuperado 138", cuyo caso fue anunciado con gran emoción. Este hombre nació durante el cautiverio de su madre en la ex-ESMA, uno de los centros de detención más emblemáticos de la dictadura. Hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, quienes fueron secuestrados en 1976, el nieto 138 es un símbolo de la lucha de Abuelas y de la justicia que sigue exigiendo la sociedad argentina.

Paro docente en Provincia de Buenos Aires: gremios presionan por aumento salarial y restitución de fondos

Mirando hacia el futuro

Este nuevo acuerdo con la UBA abre la puerta a un futuro en el que la ciencia y la tecnología se ponen al servicio de la justicia y la memoria colectiva. La inteligencia artificial, combinada con la ardua labor de Abuelas de Plaza de Mayo, promete no solo acercar a más nietos con sus identidades originales, sino también fortalecer la lucha por la reparación y la verdad histórica en Argentina.

Milei dijo no haber estado interiorizado del proyecto de criptomonedas que promocionó y causó millonarias pérdidas para quienes apostaron. ¿Le cree?

No

Ns/Nc

Te puede interesar

"El empleo es una variable de ajuste": la dura crítica de la PBA al Gobierno

Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje

Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.

Preocupación en la industria: las importaciones textiles crecen un 135%

Las importaciones de ropa crecen más de un 135% en los primeros meses de 2025 y las cámaras del sector advierten sobre las consecuencias para la industria local.

Kicillof cruzó a Milei: "Se llena la boca hablando de libertad mientras reprime a los jubilados y ataca a los que protestan"

El gobernador bonaerense respondió con dureza a las declaraciones del Presidente, quien acusó a la oposición de buscar un "golpe institucional". Kicillof denunció el "desenfreno autoritario" del jefe de Estado y advirtió que seguirá construyendo una alternativa a la administración libertaria.