Argentina Por: Pamela Orellana02 de abril de 2025

Homenaje a los Caídos y Veteranos de Malvinas: Vigilia, actos y el plan de identificación de soldados

A 43 años de la guerra, excombatientes y ciudadanos rinden homenaje a los caídos en Malvinas. Actos y el plan de identificación de soldados.

Homenaje a los Caídos y Veteranos de Malvinas: Vigilia, actos y el plan de identificación de soldados

A 43 años del inicio de la Guerra de Malvinas, en distintos puntos del país se llevaron a cabo emotivas vigilias y se realizarán homenajes en honor a los caídos y veteranos del conflicto. Desde San Andrés de Giles hasta Ushuaia, miles de ciudadanos participaron anoche de ceremonias llenas de respeto y patriotismo.

San Andrés de Giles: 649 antorchas por los héroes de Malvinas

Como cada año, en la localidad bonaerense de San Andrés de Giles se encendieron 649 antorchas, una por cada soldado argentino que perdió la vida en el conflicto. La ceremonia se inauguró con la "Marcha de Malvinas", mientras papelitos celestes y blancos flotaban en el aire, en un clima de profunda emoción.

Veteranos de la guerra, vistiendo sus uniformes, se acercaron al escenario principal. Uno de ellos, reflexionó: "Significa que todavía tenemos patria, que hay gente dispuesta hasta lo último". Otro excombatiente, quien participó en Puerto Argentino con la Compañía A "Tacuari" del Regimiento 3, afirmó: "Somos la voz de los que ya no tienen voz, los 649 héroes".

Tierra del Fuego: un recuerdo imborrable en Ushuaia

En la Plaza Gendarmería Nacional de Ushuaia, excombatientes y vecinos rindieron homenaje a los héroes en el monumento a los "Héroes de Malvinas". Para Ramón Ramírez, exsuboficial de la Armada, "son emociones encontradas: alegría por volver a vernos, pero tristeza por los compañeros que perdimos".

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?

Eugenio Consoli, otro veterano, confesó que en un momento negó ser excombatiente por el dolor que le generaba el recuerdo: "Estoy muy cerca de las islas acá, las siento". Pedro Oviedo, por su parte, enfatizó que "la causa Malvinas debería ser una sola por más banderas que haya".

Actos en todo el país

Este 2 de abril, en La Plata, el Centro Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) realizará un festival cultural en Plaza Malvinas y la tradicional Caminata por la Memoria, Verdad, Justicia, Soberanía, Paz y Democracia. En CABA, el homenaje tuvo lugar hasta la medianoche en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, con la participación de artistas y la Sinfónica del Colegio Militar.

En el sur, la capital de Santa Cruz realizará un acto central en el Monumento a los Caídos, acompañado por una marcha con antorchas. En Neuquén, veteranos y ciudadanos arrojarán claveles al Cenotafio en memoria de los caídos.

En un contexto político tenso, el presidente Javier Milei encabezará el acto en Plaza San Martín, mientras que la vicepresidenta Victoria Villarruel participará en una conmemoración en Ushuaia, evento organizado por excombatientes de Tierra del Fuego.

El plan humanitario para identificar soldados caídos

Cuatro décadas después, aún quedan cinco soldados argentinos sin identificar en el Cementerio de Darwin. La nueva fase del Plan Humanitario busca concluir esta tarea, un proceso en el que el Comité Internacional de la Cruz Roja y el Equipo Argentino de Antropología Forense han sido clave.

Durante la fase 1 y 2, los expertos exhumaron cuerpos y los analizaron para cotejar ADN con familias de los caídos. El trabajo de Geoffrey Cardozo, oficial británico que organizó las sepulturas en 1982, fue esencial. "Los héroes son los que quedaron en la isla, los que murieron en combate", afirmó un excombatiente al conocer los avances del proyecto.

El Cementerio de Darwin, ubicado a 89 kilómetros de Puerto Argentino, se ha convertido en un sitio de peregrinación para los argentinos. Cada mes, familiares y excombatientes visitan las tumbas, dejando rosarios, banderas y mensajes. Sin embargo, el lugar es celosamente vigilado por los isleños, que buscan evitar manifestaciones de argentinidad.

Mientras la memoria de los caídos sigue viva en cada acto, la lucha por la soberanía de Malvinas se mantiene firme en la memoria colectiva de los argentinos.

Los últimos sondeos advierten sobre una caída de la imagen del presidente Javier Milei, ¿por qué considera que es?

Situación económica del país

Denuncias judiciales

Ajuste a sectores vulnerables

Otro/a

Te puede interesar

Generación Zoe: Cositorto suma una nueva causa en CABA

Cositorto suma otra causa: la Justicia de Buenos Aires lo indaga por estafas en Zoe. Ya fue condenado en Corrientes y enfrenta juicios en Salta y Córdoba.

Sin pistas sobre Lian: los abogados pedirán imputaciones por falso testimonio

Más de un mes sin respuestas sobre Lian: los abogados de la familia piden imputaciones por contradicciones en los testimonios.

Juicio por la muerte de Maradona: declaran Verónica Ojeda y las hermanas del Diez

Tensión en el juicio por Maradona: Verónica Ojeda y las hermanas del Diez declaran ante la Justicia. ¿Quiénes son los principales acusados? Enterate acá.

Falleció Toti Ciliberto: el adiós a un ícono del humor televisivo

El comediante que brilló en los años 90 junto a Marcelo Tinelli luchó contra las adicciones y encontró en la fe un nuevo camino.