El Senado bonaerense debate la suspensión de las PASO en medio de una interna feroz
Verónica Magario citó al Senado por las PASO, pero el proyecto de Kicillof tambalea. UxP fracturado, la oposición pisa fuerte y el tiempo se agota.
La discusión por la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires se metió de lleno en el corazón del calendario legislativo. El Senado bonaerense será escenario de una pulseada clave entre los distintos sectores del oficialismo y la oposición, mientras el gobernador Axel Kicillof intenta avanzar con su proyecto para cancelar las internas abiertas este año.
La vicegobernadora Verónica Magario, presidenta de la Cámara Alta, convocó a una sesión especial para este martes a las 15 horas, luego del pedido formalizado por senadores de la UCR + Cambio Federal, el PRO, La Libertad Avanza, los libertarios dialoguistas y la Derecha Popular. El temario contempla el tratamiento de al menos tres proyectos para suspender las PASO, entre ellos el expediente enviado por el propio Kicillof, que aún no cuenta con los votos suficientes para prosperar.
Kicillof enfrenta trabas dentro de su propio espacio
El mandatario bonaerense elevó la semana pasada al Senado un proyecto de ley para dejar sin efecto, por este año, el capítulo I de la ley 14.086, que regula las PASO. La medida surge en respuesta a la reforma nacional impulsada por Javier Milei, que incorporó la Boleta Única de Papel (BUP) y eliminó las internas obligatorias a nivel nacional. Kicillof advierte sobre el riesgo de implementar sistemas electorales disímiles entre Nación y Provincia, y cuestiona la falta de discusión seria sobre una reforma que, según dijo, "altera sustancialmente las reglas del juego".
En su presentación legislativa, el Gobernador sostiene que el nuevo instrumento podría desalentar la participación, favorecer el personalismo por sobre las plataformas partidarias y debilitar la institucionalidad de los partidos. Y califica como "irresponsable" adoptar la BUP en territorio bonaerense. Sin embargo, y pese al respaldo de buena parte del arco opositor, el proyecto oficialista enfrenta una traba central: la interna feroz dentro de Unión por la Patria (UxP).
Hasta el jueves por la noche, desde el entorno de Kicillof intentaban reunir las firmas necesarias para que el oficialismo convocara por su cuenta a la sesión especial. "Hasta el martes a la noche estuvo Magario intentando juntar 10 firmas del oficialismo para convocar a una sesión especial y no pudo, solo reunió 4", confiaron armadores parlamentarios. Finalmente, la sesión fue habilitada a instancias de la oposición.
Un Senado fragmentado y con poder disperso
El escenario legislativo no le juega a favor al Ejecutivo provincial. En el Senado bonaerense, Kicillof cuenta solo con el respaldo directo de Pedro Borgini y Ayelén Durán, mientras que La Cámpora suma 13 bancas, el massismo apenas una, y otros cinco senadores se mueven de manera autónoma, con cercanía a Cristina Kirchner. Esto hace que cualquier iniciativa requiera un fino equilibrio de negociaciones internas.
Para aprobar el proyecto, el oficialismo necesita los dos tercios de los votos, ya que la iniciativa aún no pasó por comisiones. Eso implica sumar al menos tres apoyos más. El tiempo también apremia: la definición debe darse antes de mayo, cuando vence el plazo para presentar listas para las primarias. De lo contrario, los bonaerenses podrían verse obligados a votar tres veces.
Los proyectos en danza y una interna que no afloja
La sesión del martes debatirá el proyecto de Kicillof, el de la senadora Aldana Ahumada (PRO) y el del libertario Carlos Curestis (LLA), todos con el objetivo de suspender las PASO. Sin embargo, la propuesta de la senadora cristinista Teresa García, que además plantea la realización de elecciones generales concurrentes con Nación, quedó fuera del temario. La iniciativa de García, mano derecha de Cristina en el PJ nacional, fue interpretada como un intento de imponer la estrategia electoral del kirchnerismo duro dentro de UxP.
Además, hay otros dos textos que esperan tratamiento en Diputados: uno del massista Rubén Eslaiman, presentado en noviembre, y otro de la diputada Susana González, que introduce modificaciones a la iniciativa anterior. Aun así, todos los caminos legislativos parecen conducir al Senado, donde se jugará la primera batalla formal.
Lo que ocurra el martes podría marcar un punto de inflexión no solo en el calendario electoral, sino también en la interna del peronismo bonaerense, donde las tensiones entre el gobernador, La Cámpora y los sectores más cercanos a Sergio Massa se agudizan día a día. Si Kicillof logra avanzar con la suspensión de las PASO, lo hará con ayuda opositora. Si fracasa, quedará expuesto a su propia falta de poder de fuego dentro del peronismo.
Te puede interesar
Diputados rindió homenaje a Francisco: cuatro horas de palabras y recuerdos
La Cámara de Diputados suspendió su agenda para rendir homenaje al papa Francisco tras su fallecimiento. Coincidencias y diferencias marcaron una jornada cargada de emoción.
Guerrera: "Francisco acercó la Iglesia al pueblo"
El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense destacó el legado del pontífice tras su fallecimiento: “Nos abrió la puerta a quienes nos sentimos excluidos”.
Diputados cambió interpelaciones por homenaje: el Papa Francisco será recordado en el recinto
La Cámara de Diputados suspenderá su agenda por una semana y celebrará una sesión especial para rendir tributo al Papa Francisco.
Abad: "Nos enseñó que la fe y el compromiso con el prójimo van de la mano"
El legislador radical, Maxi Abad, escribió un mensaje en redes con motivo del fallecimiento del Papa Francisco, a sus 88 años de edad.