Encuentran trabajadores en situacion de explotacion en una finca horticola en Corrientes
El Juzgado Federal de la localidad correntina de Goya realizo un allanamiento en fincas dedicadas a la produccion horticola, donde organismos nacionales detectaron trabajadores en situacion de explotacion laboral, informo hoy el titular del Comite
El allanamiento se efectuó en una finca en la zona rural de Lavalle, de propietarios de origen boliviano y argentino y estuvo a cargo de efectivos de la Unidad de Procedimientos Judiciales de Gendarmería Nacional.
Realizaron el operativo junto a representantes de organismos nacionales como el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Trabajo, AFIP, Renatre, Migraciones, detalla el informe oficial.
El delegado del NEA del Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas de la Jefatura de Gabinete de la Nación, José María Servín, detalló que se detectó en el lugar a cuatro trabajadores que "no estaban registrados laboralmente, no gozaban de sus derechos ni garantías laborales como vacaciones, obra social, aportes jubilatorios y tampoco algún seguro por la actividad que desarrollan".
Respecto del salario, el funcionario señaló "el pago por el trabajo se realizaba por productividad, sin sumas fijas de sueldo y fuera de la escala salarial por Convenio Colectivo de Trabajo y sin horas establecidas de jornada laboral".
Los trabajadores del lugar tampoco tenían los "elementos de seguridad para las tareas y las condiciones habitacionales eran precarias".
Por otra parte, Servin explicó que a partir de la detección de la explotación laboral "el Estado activa prestaciones de asistencia para estos trabajadores".
"Inmediatamente se activan las prestaciones del Renatre, del Ministerio de Desarrollo Social, varias asistencias que están contempladas dentro del Plan Bienal de Lucha contra la Trata", precisó en declaraciones a Télam.
Finalmente, detalló que "los organismos nacionales colaboraron con la pesquisa y recolección de pruebas para la causa penal" y "los trabajadores fueron entrevistados por personal especializado del Programa Nacional de Rescate del Ministerio de Justicia".
El operativo fue ordenado por la jueza Cristina Pozzer Penzo, el marco de una denuncia al 145 que inició la causa FCT 3433/2023 caratulada: "imputado: Benítez Cuenca, Dionisio y otros s/infracción a la Ley 26.364", informó el Comité Nacional de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas. (Télam)
Te puede interesar

Derrumbe metalúrgico: Essen achica su planta y avanza con importaciones
La histórica fábrica argentina de ollas despidió 30 empleados y reemplaza parte de su producción por piezas traídas de China, en plena crisis y caída del consumo.
El ajuste de Milei disparó 525% las tarifas del AMBA
En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.
Compras al exterior en alza: el courier impulsó un crecimiento superior al 200% en octubre
El informe del ICA reflejó el incremento más marcado del año, impulsado por plataformas como Shein y Temu. El debate político y el acuerdo con Estados Unidos sumaron tensión.
Gastos sin control: el endeudamiento de las familias vuelve a romper un récord
La morosidad de las familias tocó un récord histórico: tarjetas y préstamos explotan y el endeudamiento pega otro salto. Un sacudón que preocupa a todo el país.
