Encuentran trabajadores en situacion de explotacion en una finca horticola en Corrientes

El Juzgado Federal de la localidad correntina de Goya realizo un allanamiento en fincas dedicadas a la produccion horticola, donde organismos nacionales detectaron trabajadores en situacion de explotacion laboral, informo hoy el titular del Comite

Economía09 de noviembre de 2023 Agencia Télam
El Juzgado Federal de la localidad correntina de Goya realizó un allanamiento en fincas dedicadas a la producción hortícola, donde organismos nacionales detectaron trabajadores en situación de explotación laboral, informó hoy el titular del Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas de la región Noreste Argentino (NEA).
El allanamiento se efectuó en una finca en la zona rural de Lavalle, de propietarios de origen boliviano y argentino y estuvo a cargo de efectivos de la Unidad de Procedimientos Judiciales de Gendarmería Nacional.
Realizaron el operativo junto a representantes de organismos nacionales como el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Trabajo, AFIP, Renatre, Migraciones, detalla el informe oficial.
El delegado del NEA del Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas de la Jefatura de Gabinete de la Nación, José María Servín, detalló que se detectó en el lugar a cuatro trabajadores que "no estaban registrados laboralmente, no gozaban de sus derechos ni garantías laborales como vacaciones, obra social, aportes jubilatorios y tampoco algún seguro por la actividad que desarrollan".
Respecto del salario, el funcionario señaló "el pago por el trabajo se realizaba por productividad, sin sumas fijas de sueldo y fuera de la escala salarial por Convenio Colectivo de Trabajo y sin horas establecidas de jornada laboral".
Los trabajadores del lugar tampoco tenían los "elementos de seguridad para las tareas y las condiciones habitacionales eran precarias".
Por otra parte, Servin explicó que a partir de la detección de la explotación laboral "el Estado activa prestaciones de asistencia para estos trabajadores".
"Inmediatamente se activan las prestaciones del Renatre, del Ministerio de Desarrollo Social, varias asistencias que están contempladas dentro del Plan Bienal de Lucha contra la Trata", precisó en declaraciones a Télam.
Finalmente, detalló que "los organismos nacionales colaboraron con la pesquisa y recolección de pruebas para la causa penal" y "los trabajadores fueron entrevistados por personal especializado del Programa Nacional de Rescate del Ministerio de Justicia".
El operativo fue ordenado por la jueza Cristina Pozzer Penzo, el marco de una denuncia al 145 que inició la causa FCT 3433/2023 caratulada: "imputado: Benítez Cuenca, Dionisio y otros s/infracción a la Ley 26.364", informó el Comité Nacional de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado