Política Redaccion GLP 31 de octubre de 2023

Se normaliza el abastecimiento de combustible en todo el país

En un comunicado conjunto, las empresas YPF, Raizen , Trafigura y Pan American Energy , expresaron que "se continúan realizando los máximos esfuerzos para normalizar rápidamente la situación de abastecimiento de combustibles en

Las cuatro principales empresas productoras y refinadoras de crudo afirmaron esta tarde que a partir de las acciones adoptadas en los últimos días, "se logró recuperar rápidamente la situación de abastecimiento en todo el país" y que se avanza "hacia la total normalización de la situación".

En un comunicado conjunto, las empresas YPF, Raizen (Shell), Trafigura (Puma) y Pan American Energy (Axion), expresaron que "se continúan realizando los máximos esfuerzos para normalizar rápidamente la situación de abastecimiento de combustibles en todo el país".

En ese sentido, se indicó que las acciones implementadas en los últimos días "ya comenzaron a dar resultados y las estaciones de servicio de todo el país confirman que aumentaron los volúmenes de combustible que están recibiendo".

"El sector aumentó el ritmo de despacho desde sus refinerías e implementó un esquema especial logístico con más de 4000 camiones cisterna que permitieron incrementar entre un 10 y un 15% la oferta habitual de combustibles", explicaron respecto al plan de abastecimiento acordado con el Gobierno.

Además, ya se sumó el combustible aportado por 5 barcos y se prevé el arribo de dos barcos más que permitirán recomponer los stocks de combustibles. "A partir de todas estas acciones, se logró recuperar rápidamente la situación de abastecimiento en todo el país", ratificaron las empresas que controlan más del 96% del segmento minorista de combustibles líquidos, y manifestaron que siguen "comprometidos en la total normalización de la situación".

Más allá del comunicado de las petroleras, fuentes de YPF aseguraron que la compañía incrementó el volumen despachado a su red nacional de bandera en un 30,6 % en relación con el promedio de la semana transcurrida entre el 23 al 29 de octubre.

Para ello, se sumaron 5 barcos equivalentes al 12% adicional de su demanda y que se puso en servicio una flota de 1.881 camiones, un crecimiento del 11,6 % respecto a la flota de abastecimiento rutinario. En este marco, se detalló desde la petrolera que "se batió el récord de despacho diario de 51.994 metros cúbicos de gasoil y nafta en sus varios grados". (Télam)

Te puede interesar

Ginés González García se defendió: “no hubo ningún tipo de delito”

El ex ministro de Salud del gobierno de Alberto Fernández, denunciado por el “vacunatorio VIP” durante la pandemia de COVID-19, aseguró que está “confiado”.

Por qué el 10 de junio es el Día de Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas

La historia se remonta hace casi dos siglos atrás, mientras que la lucha por la soberanía continua vigente.

Nuevas designaciones en Capital Humano tras las bajas de la cartera de Pettovello

El ministerio con más renuncias oficializó a dos subsecretarios de Políticas Sociales luego de la salida de Pablo de la Torre.

Desclasificaron documentación del atentado a la AMIA

El juez Lijo lo dispuso a pedido de la querella de Memoria Activa en la causa judicial. Se trata del “Informe Toma”, elaborado por la ex SIDE.