Desarrollan un sistema multiple para tratar afluentes y reducir la contaminacion en Rio Negro
La Universidad Nacional del Comahue junto a su Fundacion para el Desarrollo Regional , el Municipio de Allen y la empresa Aguas Rionegrinas S.A.
"El objetivo de este proyecto es implementar un sistema de tratamiento de aguas residuales combinado, formado por un cultivo de macroalgas como biofiltro, un digestor anaeróbico y un sistema de riego", explicó la directora del proyecto, Marcela Noemí Gatti.
De ese modo se busca degradar los contaminantes, aprovechar el proceso de transformación en biomasa algal y metano.
Gatti explicó que "dado que las macroalgas consumen dióxido de carbono, se contribuye a reducir la huella de carbono".
"El metano obtenido de la transformación de la biomasa puede destinarse como biogás a la calefacción de hogares aledaños que no cuenten con abastecimiento de red", continuó.
"La producción sostenida de metano proveniente de la reconversión de contaminantes del efluente cloacal merece ser considerada como alternativa sostenible de producción de combustible", remarcó la directora.
En ese marco, el tratamiento múltiple de efluentes con el biofiltro y la digestión anaeróbica puede resultar en un fluido de calidad tolerable por el sistema natural cuyos componentes suelo, acuífero, escurrimiento superficial, serían receptor del efluente tratado.
En la práctica, se destina el agua tratada en el biofiltro de macroalgas al riego de estacas plantadas en el predio, que tendrán un seguimiento en el riego para analizar el impacto, mediante un muestreo de freatímetros que fueron colocados estratégicamente.
Según se informó, con el primer desembolso del Aporte No Reembolsable (ANR) de PFI 2022 se pudo concluir con la primera etapa del proyecto y ya está en marcha la segunda.
Actualmente se trabaja en el ensamblado del digestor anaeróbico con la colaboración de investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y se inició el recorrido por las orillas de los ríos y canales para determinar los puntos de muestreo de las macroalgas.
"Se espera obtener una tecnología socio-técnicamente adecuada para ser utilizada en las plantas de tratamiento actuales en la zona, tanto las que utilizan lagunas de tratamiento como las que emplean fangos activados, de manera económicamente sustentable", señaló la directora del proyecto.
La secretaria de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento, Verónica Eckert, dijo a su vez que la propuesta "se enmarca en las temáticas de desarrollo incluidas en la Agenda Territorial Integrada de Ciencia y Tecnología de Río Negro para potenciar el ecosistema de innovación y el mapa productivo y tecnológico de la provincia". (Télam)
Te puede interesar
Buscaminas: uno de los juegos clásicos de Microsoft para computadoras más recordado por el público
Alguna vez fue llamado el “video juego más exitoso de todos los tiempos”, justo por encima de populares títulos como Minecraft, Tetris y Solitaire.
Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.
¿Indirecta o coincidencia? Wanda y la China Suárez se cruzan en sus videoclips
Wanda Nara y la China Suárez siguen sumando capítulos a su rivalidad. ¿Qué hay detrás de sus lanzamientos musicales? Todo sobre "Amor verdadero" y "Money".
Día de San Valentín: el origen de la celebración del amor en todo el mundo
Lo que comenzó como un desafío a un emperador terminó convirtiéndose en una de las festividades más populares, con rituales y tradiciones únicas en cada país.