Desarrollan un sistema multiple para tratar afluentes y reducir la contaminacion en Rio Negro

La Universidad Nacional del Comahue junto a su Fundacion para el Desarrollo Regional , el Municipio de Allen y la empresa Aguas Rionegrinas S.A.

D-Interés30 de octubre de 2023 Agencia Télam
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) junto a su Fundación para el Desarrollo Regional (Funyder), el Municipio de Allen y la empresa Aguas Rionegrinas S.A. desarrollarán un sistema múltiple para el tratamiento de afluentes urbanos y reducir la contaminación ambiental, en el marco de los Proyectos Federales de Innovación (PFI) 2022, a través del proyecto "Tratamiento y aprovechamiento energético de efluentes urbanos mediante procesos combinados de un biofiltro y digestión anaeróbica" seleccionado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación, se informó hoy.
"El objetivo de este proyecto es implementar un sistema de tratamiento de aguas residuales combinado, formado por un cultivo de macroalgas como biofiltro, un digestor anaeróbico y un sistema de riego", explicó la directora del proyecto, Marcela Noemí Gatti.
De ese modo se busca degradar los contaminantes, aprovechar el proceso de transformación en biomasa algal y metano.
Gatti explicó que "dado que las macroalgas consumen dióxido de carbono, se contribuye a reducir la huella de carbono".
"El metano obtenido de la transformación de la biomasa puede destinarse como biogás a la calefacción de hogares aledaños que no cuenten con abastecimiento de red", continuó.
"La producción sostenida de metano proveniente de la reconversión de contaminantes del efluente cloacal merece ser considerada como alternativa sostenible de producción de combustible", remarcó la directora.
En ese marco, el tratamiento múltiple de efluentes con el biofiltro y la digestión anaeróbica puede resultar en un fluido de calidad tolerable por el sistema natural cuyos componentes suelo, acuífero, escurrimiento superficial, serían receptor del efluente tratado.
En la práctica, se destina el agua tratada en el biofiltro de macroalgas al riego de estacas plantadas en el predio, que tendrán un seguimiento en el riego para analizar el impacto, mediante un muestreo de freatímetros que fueron colocados estratégicamente.
Según se informó, con el primer desembolso del Aporte No Reembolsable (ANR) de PFI 2022 se pudo concluir con la primera etapa del proyecto y ya está en marcha la segunda.
Actualmente se trabaja en el ensamblado del digestor anaeróbico con la colaboración de investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y se inició el recorrido por las orillas de los ríos y canales para determinar los puntos de muestreo de las macroalgas.
"Se espera obtener una tecnología socio-técnicamente adecuada para ser utilizada en las plantas de tratamiento actuales en la zona, tanto las que utilizan lagunas de tratamiento como las que emplean fangos activados, de manera económicamente sustentable", señaló la directora del proyecto.
La secretaria de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento, Verónica Eckert, dijo a su vez que la propuesta "se enmarca en las temáticas de desarrollo incluidas en la Agenda Territorial Integrada de Ciencia y Tecnología de Río Negro para potenciar el ecosistema de innovación y el mapa productivo y tecnológico de la provincia". (Télam)
Te puede interesar
Populares
Diego Valenzuela

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas14 de julio de 2025

Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado