Economía Agencia Télam 29 de octubre de 2023

Bodega invierte $1.900 millones para duplicar produccion de espumantes de exportacion

La bodega Norton, con el apoyo de un prestamo de BICE y el programa Credito Argentino del Ministerio de Economia, invertira $1.900 millones para duplicar su produccion de espumantes de exportacion.

La bodega Norton, con el apoyo de un préstamo de BICE y el programa Crédito Argentino (CreAr) del Ministerio de Economía, invertirá $1.900 millones para duplicar su producción de espumantes de exportación.
La Secretaría de Industria, en un comunicado, destacó que la bodega mendocina construirá una nueva nave industrial en la planta que posee en Luján de Cuyo con equipamiento de última tecnología, lo que le permitirá incrementar la producción de 2 a 4 millones de botellas por año.
La puesta en marcha de la nueva nave industrial permitirá, además, incrementar en un 5% la dotación de personal, con lo que pasará a contar con más de 500 empleados.
En el último año, la producción de espumantes de Norton se exportó a más de 70 países y creció un 24% por la alta demanda local e internacional.
Por el aumento en la demanda local e internacional, la producción de espumantes de la compañía creció en el último año un 24%.
Durante este periodo la bodega exportó a más de 70 países -entre los que se destacan Estados Unidos, Holanda y Reino Unido- por un total de US$ 20 millones.
“En un momento complejo del sector ligado entre otras cosas a eventos climáticos desfavorables como heladas tardías y granizo, gracias a las políticas impulsadas por el ministro Sergio Massa podemos acompañar con financiamiento de largo plazo a las bodegas”, señaló el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, al referirse al desempeño del sector vitivinícola y a la inversión de Norton.
“Hace muchos años que Norton apuesta al desarrollo y hoy continúa ese camino con un proyecto que le va a permitir ampliar su capacidad productiva e incrementar las exportaciones”, completó el funcionario.
“A través de la línea para el cambio estructural del programa CreAr tenemos la posibilidad de acompañar a otra bodega que crea empleo, genera valor agregado y aporta divisas al país. En un momento difícil para el sector, la instrucción de Sergio Massa fue que apoyemos a una economía regional estratégica de la Argentina para que salga adelante y siga invirtiendo”, aseguró, por su parte, el presidente de BICE, Mariano de Miguel.
Por la empresa, el CEO de Norton, Michael Halstrick, dijo que “ con el banco BICE operamos prácticamente desde que se instaló en Mendoza y tenemos el orgullo de poder decir que uno de los primeros créditos que otorgaron en la provincia fue para nuestra empresa”.
“Para nosotros es fundamental que exista un banco de desarrollo como BICE con alternativas de financiamiento a largo plazo, porque esta industria tiene la característica de que la inversión en capital de trabajo es muy intensiva. Por el tiempo de elaboración de nuestros productos, que muchas veces tienen que evolucionar durante meses o años en barrica, es fundamental tener capital disponible para seguir invirtiendo”, agregó el directivo.
El financiamiento del BICE permitirá a bodega adquirir la maquinaria para optimizar el proceso de fraccionamiento tanto de vinos como de espumantes de toda la bodega. (Télam)

Te puede interesar

El Gobierno suspendió temporalmente las retenciones para exportar aluminio y acero

La medida, oficializada mediante el Decreto 726/2025, reduce a 0 % los derechos de exportación para productos destinados a mercados con aranceles iguales o superiores al 45%.

En medio de la tensión cambiaria, la inflación porteña subió

La inflación de CABA subió al 2,2% en septiembre y anticipa que el IPC Nacional también supere el 2%. Los precios de alimentos y transporte lideraron las subas.

El mercado ajusta sus pronósticos: más inflación y dólar al alza

Según el último informe del BCRA, los analistas elevaron las estimaciones de inflación y ajustaron las del tipo de cambio, al tiempo que recortaron las de crecimiento económico.

Golpe al bolsillo: los salarios registrados pierden hasta un 11% frente a la inflación

El ajuste salarial en 2025 ya golpeó a los trabajadores: los empleados públicos sufren pérdidas de hasta un 20%. ¿Y los privados? Apenas se mantienen.