Política Redaccion GLP 15 de noviembre de 2022

Serguéi Lavrov: "cada vez más países se convencen de que EEUU provocó el conflicto en Ucrania"

"Queremos ver pruebas de que el Occidente está realmente interesado en disciplinar a Zelenski y explicarle, que esto no puede seguir así, que esto no corresponde a los intereses del pueblo ucraniano y suyos propios", expresó Lavrov.

Durante su intervención en la cumbre del G20, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseveró que son cada vez más los países que están convencidos de que Washington provocó el conflicto en Ucrania.
Al mismo tiempo, "Occidente intentó politizar la declaración final del G20 colando un lenguaje de condena a Rusia", afirmó el canciller ruso.
"Occidente añadió la frase de que 'nosotros, muchas delegaciones' condenamos a Rusia. Nosotros hemos agregado que se han esbozado puntos de vista alternativos. Creemos que es suficiente para no profundizar en esta cuestión, no es en absoluto asunto del G20", dijo Lavrov.

Joe Biden

Al hablar sobre las potenciales negociaciones de paz en el conflicto en Ucrania, el canciller ruso destacó que de la intervención del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se puede concluir que él no hace caso a sus socios occidentales y no busca una vía diplomática.
El ministro de Exteriores ruso destacó que todos los problemas a la hora de entablar unas negociaciones de paz provienen de Kiev, que se niega a realizarlas al presentar unas condiciones no realistas y "descabelladas". De hecho, Lavrov mencionó que discutió este tema con el presidente de Francia, Emanuel Macron.

Emmanuel Macron

"Le recordé que todos los problemas están en el lado ucraniano, que rechaza categóricamente cualquier negociación de paz y impone unas condiciones que son expresamente no realistas y 'descabelladas' en esta situación", dijo Lavrov.
Visto todo esto, el canciller aseveró que Rusia quiere ver unas pruebas concretas de que el Occidente está interesado en "disciplinar" a Zelenski.
"Queremos ver pruebas de que el Occidente está realmente interesado en disciplinar a Zelenski y explicarle, que esto no puede seguir así, que esto no corresponde a los intereses del pueblo ucraniano y suyos propios", dijo Lavrov.

Volodimir Zelenski

Sin embargo, lo que vemos es que mientras los líderes europeos hablan de la necesidad de una solución diplomática del conflicto, el Occidente sigue suministrando a Ucrania su armamento.
"Ya hace mucho tiempo que la UE y la OTAN son actores híbridos en el conflicto híbrido, la guerra híbrida en Ucrania. Esto incluye el suministro de armas, la formación, el entrenamiento de soldados... En cuanto a la decisión concreta de la UE de poner en marcha esta misión de entrenamiento militar, hay una especie de desdoblamiento de personalidad, porque en paralelo, tanto el presidente francés [Emmanuel] Macron como el canciller alemán [Olaf] Scholz y otros líderes europeos hablan de la necesidad de avanzar hacia un acuerdo pacífico. Una especie de desdoblamiento de personalidad político", dijo Lavrov a los periodistas en una rueda de prensa tras la cumbre del G20.

Vladímir Putin

Asimismo, el canciller ruso instó al Secretario General de la ONU, António Guterres, que la organización debe adoptar una postura más imparcial en la cuestión de la solución del conflicto en Ucrania.
Con ello, Lavróv reiteró que Rusia no se opone a las negociaciones de paz con Ucrania, y que Moscú ha "confirmado repetidamente" con las palabras del propio presidente que no se niega a negociar, y "si hay alguien que se niega, es Ucrania". Cuanto más tiempo se niegue, "más difícil será llegar a un acuerdo", concluyó el canciller ruso. (GLP)(Agencia Sputnik)

Te puede interesar

Cumbre en la OIT: fuerte llamado al diálogo social en Argentina

La CGT, el Gobierno y Unión Industrial Argentina coincidieron en que el diálogo social es clave para bajar la informalidad. ¿Alianza o espejismo?

Ranking de presidentes: cómo quedó Milei en abril

¿Quiénes son los políticos mejor y peor valorados? Un informe caliente con datos que incomodan a más de uno. Todos los datos de la última encuesta.

Kicillof: “Milei está reventando el bolsillo de los trabajadores”

“Es criminal frenar escuelas y hospitales”, disparó Kicillof tras 500 días sin obra pública nacional. Fuerte mensaje a Milei desde San Martín.

Macri y una bomba política: “Ya compraron a los que tenían precio”

En Mar del Plata, Macri lanzó una dura frase contra aliados de Milei: “Los que tenían precio ya fueron comprados. Nosotros tenemos valores”.