La Corte IDH realizará una audiencia pública por el atentado a la AMIA
Es en el marco del caso iniciado en 1999 por Memoria Activa y el CELS.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos realizará entre jueves y viernes una audiencia pública sobre el caso que en el año 1999 iniciaron Memoria Activa y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) denunciando "la responsabilidad internacional del Estado argentino por el atentado a la AMIA y la falta de esclarecimiento, de verdad y de justicia".
Según informó el CELS en un comunicado, las audiencias se realizarán mañana jueves y el viernes en la capital de Uruguay, Montevideo, e implican la última instancia anterior a la inminente sentencia de la Corte Interamericana.
"El caso lo iniciamos Memoria Activa y el CELS en 1999. Denunciamos la responsabilidad internacional del Estado argentino por el atentado y la falta de Verdad y Justicia", según recordó la organización.
"En octubre de 2020, la Comisión Interamericana elevó el caso a la Corte confirmando lo que sostenemos desde hace más de veinticinco años: el Estado es responsable por la violación del derecho a la vida de las y los 85 muertos y por haber desplegado y sostenido un entramado de relaciones entre sectores del poder político, el sistema de inteligencia y miembros del poder judicial y del ministerio público fiscal que impidió y resistió el esclarecimiento y sanción de los hechos", agregaron.
Las audiencias se desarrollarán mañana desde las 14.30 y el viernes desde las 9, y se podrán seguir a través de las redes sociales del CELS. (Télam)
Según informó el CELS en un comunicado, las audiencias se realizarán mañana jueves y el viernes en la capital de Uruguay, Montevideo, e implican la última instancia anterior a la inminente sentencia de la Corte Interamericana.
"El caso lo iniciamos Memoria Activa y el CELS en 1999. Denunciamos la responsabilidad internacional del Estado argentino por el atentado y la falta de Verdad y Justicia", según recordó la organización.
"En octubre de 2020, la Comisión Interamericana elevó el caso a la Corte confirmando lo que sostenemos desde hace más de veinticinco años: el Estado es responsable por la violación del derecho a la vida de las y los 85 muertos y por haber desplegado y sostenido un entramado de relaciones entre sectores del poder político, el sistema de inteligencia y miembros del poder judicial y del ministerio público fiscal que impidió y resistió el esclarecimiento y sanción de los hechos", agregaron.
Las audiencias se desarrollarán mañana desde las 14.30 y el viernes desde las 9, y se podrán seguir a través de las redes sociales del CELS. (Télam)
Te puede interesar

¿Qué impacto tendrá la venta de Telefónica a Telecom? El Gobierno investiga
El Gobierno investiga la compra de Telefónica por Telecom por posibles riesgos de monopolio en el sector de telecomunicaciones. ¿Qué medidas tomará?

Encuesta revela caída en la confianza hacia el gobierno de Milei
La confianza en Milei cayó en febrero. Descubrí qué opina la sociedad en esta nueva encuesta de la Universidad Torcuato Di Tella. ¿Cómo impacta la crisis cripto?
Frigocarne: la cooperativa bonaerense al borde de la quiebra
Una cooperativa bonaerense enfrenta la quiebra por millonarias deudas. La Diputada Saavedra impulsa un proyecto clave para evitar su colapso.
Milei recorta fondos para cáncer: la denuncia de los médicos del Instituto Nacional
El Gobierno de Milei desmantela el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer. Médicos denuncian un desastre para pacientes con cáncer. ¿Qué está pasando?