Encuesta revela caída en la confianza hacia el gobierno de Milei
La confianza en Milei cayó en febrero. Descubrí qué opina la sociedad en esta nueva encuesta de la Universidad Torcuato Di Tella. ¿Cómo impacta la crisis cripto?
Una nueva encuesta realizada por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) mostró una caída en la confianza hacia el gobierno de Javier Milei. El relevamiento, realizado en febrero de 2025, destaca que la aprobación del mandatario ha sufrido una baja del 1,8% respecto a enero de este mismo año y del 0,6% en comparación con el mismo mes de 2024.
¿A qué se debe la caída?
Aunque la encuesta se realizó antes de conocerse el escándalo de la estafa cripto $LIBRA, las cifras ya reflejaban una tendencia a la baja. Sin embargo, la investigación también destaca que la confianza de los argentinos en Milei sigue siendo superior a la que tenían sus antecesores, como Mauricio Macri y Alberto Fernández, a la misma altura de sus mandatos.
Milei tiene una diferencia de 8,9% más de confianza que Macri en febrero de 2017, y un 40,8% más en comparación con el gobierno de Alberto Fernández en 2021. A pesar de la caída, la confianza en el presidente se mantiene por encima del promedio durante su gestión.
¿Quiénes siguen confiando en Milei?
Según el informe, la confianza en Milei es mayor entre los hombres, los jóvenes de entre 18 y 29 años, y aquellos residentes del interior del país. También es más fuerte en aquellos con educación terciaria y/o universitaria, y en quienes no han sido víctimas de delitos en el último año. Además, quienes tienen una visión más optimista sobre la economía futura del país también son más proclives a confiar en la gestión del presidente.
La variación del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG)
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), medido por la UTDT, refleja una leve caída en febrero de 2025, con una disminución destacada en la "preocupación por el interés general" (-7,2%) y la "honestidad de los funcionarios" (-1,1%).
El único componente que mostró una mejora respecto a enero fue la "eficiencia en la administración del gasto público", que aumentó un 1,9%. Sin embargo, la evaluación general del gobierno registró una baja del 3%, lo que apunta a un panorama de creciente desconfianza entre los votantes.
Caso $LIBRA y su impacto
Es importante mencionar que este relevamiento no tuvo en cuenta el impacto del escándalo relacionado con el caso $LIBRA, la estafa cripto que involucra al gobierno. Aún no se sabe cómo esta controversia afectará la confianza de los ciudadanos, pero se espera que en futuras mediciones se refleje un descenso aún más pronunciado.
Te puede interesar
Revelan que el candidato de Moreno trabajó en el gobierno de Fernández
Revelan que el candidato de Guillermo Moreno, Alejandro Kim, trabajó en el gobierno de Alberto Fernández. Una revelación que sacude la política porteña.
Investigan al Servicio Penitenciario Bonaerense por presuntas irregularidades
Investigan al SPB por demoras e irregularidades en arrestos domiciliarios con tobilleras electrónicas. La Justicia analiza posibles delitos de desobediencia.
Ataque mafioso y denuncias sacuden a La Libertad Avanza
Denuncias de malos tratos, ataques y violencia en la ANSES de Avellaneda ponen en evidencia un entramado de barras y poder en La Libertad Avanza.
Bullrich explota contra Macri: “Votó con el kirchnerismo para voltear a Milei”
Patricia Bullrich acusa a Mauricio Macri de unirse al kirchnerismo para frenar a Milei en la Corte Suprema. La ministra no dudó en calificarlo de "vendetta".