La UTA cumple un paro de 48 horas en el interior
La medida de fuerza se debe a un reclamo salarial ya acordado.
La conducción nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que lidera Roberto Fernández, cumple un paro de 48 horas en el interior del país en demanda del cobro del aumento salarial ya acordado, informó el gremio.
Los trabajadores paralizarán durante dos días las tareas ante "el fracaso de las negociaciones salariales con la Federación empresaria del interior del país (Fatap)" en la cartera laboral de la Avenida Callao 114, según dijo ayer Fernández.
Fernández sostuvo que el gremio agotó todas las instancias de negociación previas para "no perjudicar a los 9 millones de usuarios que a diario utilizan los servicios", aunque afirmó que los empresarios "niegan el acuerdo y no abonan el aumento".
"La UTA luchará por la efectivización de la mejora salarial a los trabajadores del interior y adoptó por ello medidas de acción gremial. El sindicato exige el cumplimiento del acuerdo, de la misma manera que realizó en su momento gestiones estatales para consensuar el incremento de los haberes para el personal del AMBA", detalló el sindicalista en un comunicado.
También sostuvo la necesidad de que se cumpla la premisa de "igual remuneración por igual tarea" para los trabajadores del interior del país, y exigió "un mayor compromiso y participación de los gobernantes y de la cartera de Interior, que en definitiva son los que deben enfocarse en la resolución definitiva del conflicto"
El secretario de Prensa nacional del sindicato, Mario Calegari, aclaró que la huelga general no se cumple en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). (Télam)
Los trabajadores paralizarán durante dos días las tareas ante "el fracaso de las negociaciones salariales con la Federación empresaria del interior del país (Fatap)" en la cartera laboral de la Avenida Callao 114, según dijo ayer Fernández.
Fernández sostuvo que el gremio agotó todas las instancias de negociación previas para "no perjudicar a los 9 millones de usuarios que a diario utilizan los servicios", aunque afirmó que los empresarios "niegan el acuerdo y no abonan el aumento".
Fernández sostuvo que el gremio agotó todas las instancias de negociación previas para "no perjudicar a los 9 millones de usuarios que a diario utilizan los servicios", aunque afirmó que los empresarios "niegan el acuerdo y no abonan el aumento".
"La UTA luchará por la efectivización de la mejora salarial a los trabajadores del interior y adoptó por ello medidas de acción gremial. El sindicato exige el cumplimiento del acuerdo, de la misma manera que realizó en su momento gestiones estatales para consensuar el incremento de los haberes para el personal del AMBA", detalló el sindicalista en un comunicado.
También sostuvo la necesidad de que se cumpla la premisa de "igual remuneración por igual tarea" para los trabajadores del interior del país, y exigió "un mayor compromiso y participación de los gobernantes y de la cartera de Interior, que en definitiva son los que deben enfocarse en la resolución definitiva del conflicto"
El secretario de Prensa nacional del sindicato, Mario Calegari, aclaró que la huelga general no se cumple en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). (Télam)
Te puede interesar

Conflicto salarial: docentes amenazan con una huelga en 13 provincias
La protesta, que podría concretarse el lunes, afectaría el inicio del ciclo lectivo en varias provincias. Los sindicatos reclaman por la falta de actualización salarial.
Caso Lucía Pérez: ahora la justicia dice que no fue femicidio
El Tribunal de Casación Penal determinó que la muerte de la joven de 16 años derivó de una serie de factores, entre ellos el abuso sexual y el consumo de estupefacientes.
Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
El impacto del bajo uso de preservativo en la salud sexual en Argentina según Encuesta
La alarmante falta de uso de preservativo en Argentina está haciendo crecer casos de VIH, sífilis y más. ¿Qué está fallando en la prevención de enfermedades sexuales y embarazos?