Mariano Hamilton: El trabajo como editor es el que mas disfruto

Mariano Hamilton trabajo años como periodista deportivo, fue columnista del programa televisivo "Duro de domar", edito libros, estuvo el sitio web de la señal ESPN y escribio varias novelas, mientras que hoy hace radio todas las mañanas con Roberto

D-Interés09 de mayo de 2021 Agencia Télam
Mariano Hamilton trabajó años como periodista deportivo, fue columnista del programa televisivo "Duro de domar", editó libros, estuvo el sitio web de la señal ESPN y escribió varias novelas, mientras que hoy hace radio todas las mañanas con Roberto Caballero, es uno de los conductores de C5N, escribe en la revista "Un caño" y está preparando una nueva novela.
Sobre esa multiplicidad de oficios, el también guionista de la Televisión Pública dice que se siente cómodo ejerciendo todos los roles porque es "ciclotímico" y puede alternar entre la edición de libros para el sello Planeta con la participación en programas de radio o televisión.
Entre sus novelas están "Cercano oeste", "El hombre ordinario" -escrita junto a Alejandro Marinelli- y "El periodista", y entre sus libros de investigación se encuentran "Mejor muertos" -en dupla con Gisela Marziotta-, "Masones argentinos" y "Duelos". Actualmente está trabajando en la cuarta novela protagonizada por el mismo personaje: el detective Roque Centurión.
-T: ¿Cómo es el salto de la investigación a la ficción?
-M.H.: Me gusta escribir novelas pero no me las publica nadie. Ahora estoy escribiendo una desde antes de empezar el "Nunca más económico". Siempre firmo contrato con Planeta por dos libros: uno más vendible y una novela. Trato de defender el lugar de narrador de novelas porque me gusta, me parece muy atractivo. Hice el libro sobre los masones y la novela "La vecina", el de duelos y también la cuarta de la saga de Roque Centurión. En el medio apareció la pandemia, este proyecto. De Planeta me llaman cuando necesitan algún editor externo. Edité 6, 7 libros para ellos en estos últimos 3, 4 años.
-T: ¿Cómo definís tu trabajo como editor?
-M.H.: Es el que más me gusta. Es mucho trabajo porque el lenguaje literario es muy particular pero lo disfruto. Con Pedro (Saborido) por ejemplo es un placer. Sus textos tienen tantas aristas, tantas entradas, que son maravillosos. Siempre establezco un vínculo con los autores y un código de comunicación porque no me gusta modificar los textos, sugiero cuestiones, marco y sugiero. El que toma la decisión es el editor. Es una persona que esta ahí para acompañar, para darle seguridad al autor y es algo que asumo cuando edito.
-T: ¿Recordás algún editor especialmente en tu trabajo como escritor o periodista?
-M.H.: Sí, Fabián Mauri que se dedica a otra cosa, trabajó como fotógrafo mucho tiempo en El Gráfico. Mis textos se los suelo mandar y hace ediciones extraordinarias. El mejor editor que existe en la Argentina se llama Alejandro Caravario, es sublime. Es un escritor también maravilloso aunque no del todo valorado. También valoro a Rodolfo González Arzac con quien armamos un buen ida y vuelta con los libros. Nos peleamos mucho pero nos divertimos también.
-T: Hacés radio, televisión, trabajás en la industria editorial. ¿En cuál de todos los oficios te sentís mas cómodo?
-M.H.: En todos y en ninguno, depende. Soy una persona bastante ciclotímica, así que hay momentos en los que estoy más para editar que para trabajar en la radio o en la tele. Lo que tengo es una fuerte carga de perseverancia, no bajo los brazos nunca, me siento en el teclado y avanzo. Mi primer libro fue casi una tabla de salvación porque estuve tres años sin trabajar y estaba muy mal. Venía de una época de muchos años de trabajo en Clarín, en El Gráfico y me echaron en el 2001. Si no me sentaba a escribir mi primera novela, no estaríamos acá charlando. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado