Ponen en marcha en La Plata el Consejo Regional del Programa Argentina contra el Hambre

Funcionarios nacionales, intendentes, dirigentes políticos y sociales, académicos y científicos compartirán mañana en La Plata la puesta en marcha del Consejo Regional del programa Argentina contra el Hambre, impulsado por el gobierno nacional para

Economía 12 de febrero de 2020 Agencia Télam
En un encuentro que se realizará desde las 14 en la sede de la Universidad Nacional de La Plata, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; la titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz; y el titular de esa casa de estudios, Fernando Tauber, formalizarán el inicio del trabajo.
La mesa para delinear acciones reunirá a los intendentes de La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Punta Indio y Brandsen; dirigentes políticos y sociales y académicos y científicos de esos distritos.
El trabajo inicialmente estará enfocado en los seis distritos que conforman la región capital.
En esos municipios, según informes oficiales, existen casos de personas que quedaron afuera de los beneficios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) por la profundización de la crisis económica en el 2019, al igual que se presume la presencia de niños con "baja talla", es decir con graves casos de malnutrición.

Ponen en marcha en La Plata el Consejo Regional del Programa Argentina contra el Hambre CONSEJO REGIONAL ARGENTINA CONTRA EL HAMBRE

El Consejo Regional es un "espacio institucional de debate y diálogo que tiene como objetivo potenciar el programa Argentina contra el Hambre mediante la articulación del Estado con diferentes organizaciones y actores sociales", explicaron fuentes del Ministerio de Desarrollo Social.
El Plan Argentina contra el Hambre busca "garantizar el derecho a la alimentación" de los argentinos para que puedan acceder a una "canasta de calidad", en la que haya lácteos, verduras, frutas y carne, entre otros alimentos frescos.
El plan se combina con canales de comercialización con productores de la economía popular y una red de promotores comunitarios de seguridad alimentaria y nutricional.
La cartera a cargo de Arroyo informó que en la provincia de Buenos Aires se distribuirá un total de 557.000 tarjetas, lo que implica una asistencia para un millón de niños "y una inyección de 2.830 millones de pesos mensuales en el mercado local". (Télam)
Te puede interesar
Los locales de ropa más vacíos que nunca

El consumo sigue en caída libre

Con información de Agencia de Noticias
Economía 26 de junio de 2024

Son datos de la Cámara de Comercio de mayo último. La recesión y la pérdida de poder adquisitivo impactan con fuerza. El desplome fue del 7,7%.

Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email