En la previa de la sesión por la Ley Bases, bajan las acciones y suben los bonos

El mercado aguarda con mucha expectativa el debate de las leyes en el Congreso. Cayeron los papeles de empresas argentinas y se cotizaron los del Estado.

Economía 26 de junio de 2024 Con información de Agencia de Noticias Con información de Agencia de Noticias
Wall Street 21-06-2024 14.17
Wall Street.
La actividad económica sigue en caída.Estiman que la actividad económica cayó un 4,4% interanual en mayo

Las acciones líderes de la Bolsa porteña operan en baja mientras los ADRs que cotizan en Wall Street caen hasta 7% y los bonos en dólares suben.

El mercado aguarda la votación que se realizará este jueves en la Cámara de Diputados para la aprobación de la ley Bases y el paquete fiscal, que impulsa el gobierno de Javier Milei.

En este contexto, el S&P Merval cede 0,8% a 1.558.476,78 unidades, en una sesión lenta de negocios.

En el panel de vanguardia, bajan los papeles de YPF (-2,2%), IRSA (-1,9%), Transportadora de Gas del Sur (-1,8%), Transportadora de Gas del Norte (-1,8%) y Edenor (-1,3%).

En alza cotizan las acciones de Mirgor (+1,6%), Bolsa de Valores (+1,1%), Ternium (+0,5%), Loma Negra (+0,3%) y Central Puerto (+0,1%).

Este jueves, la Cámara de Diputados deberá ratificar la media sanción de la ley Bases, dictaminado con las modificaciones del Senado, y el paquete fiscal, que insiste con la reposición de la cuarta categoría de Ganancias y la modificación de Bienes Personales. También incluye la posibilidad de que el Ejecutivo revise exenciones impositivas.

Los inversores también se mantienen expectantes al nivel de compras de dólares que el Banco Central (BCRA) realiza en el mercado para afianzar sus reservas, en momentos en que la divisa en el mercado paralelo sube y alcanza un nuevo récord en las plazas alternativas ante una mayor dolarización de carteras.

Los bonos en dólares suben hasta 2,2%, encabezados por el Global 2029, seguido del Bonar 2035 (+1,5%) y el Global 2041 (+1,2%). Los únicos que bajan son el Global 2046 (-3,6%) y el Bonar 2038 (-0,1%).

El riesgo país retrocede 24 unidades, o 1,6%, hasta los 1.419 puntos básicos, según la medición de JP Morgan.

Las acciones argentinas que operan en Wall Street caen hasta 7%, liderados por Depegar.com, secundada por Transportadora de Gas (-3,7%), Grupo Financiero Galicia (-3,7%), IRSA (-3,5%), Telecom (-3,4%) e YPF (-3,1%).

NA

¿Qué opinás de los viajes de Javier Milei al exterior?

Viaja con demasiada frecuencia; debería quedarse más en el país

Me parece bien; inserta a la Argentina en el mundo

No tengo opinión

Te puede interesar
Populares
Jaime Méndez 28-06-2024 08.27

Entrevista GLP. Teléfono para Jaime Méndez: en San Miguel sufre el comercio, la salud es “absolutamente deficiente” y los pobres son “vecinos de segunda”

Sebastián Lalaurette
Videos - Entrevistas 28 de junio de 2024

El intendente lleva adelante una gestión “muy alejada de las necesidades populares” porque “no entiende” los problemas de los vecinos, y promueve emprendimientos que “marginan” a los sectores más desfavorecidos, afirma Marcela Viguera, concejal de Unión por la Patria (UxP).

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email