En la previa de la sesión por la Ley Bases, bajan las acciones y suben los bonos
El mercado aguarda con mucha expectativa el debate de las leyes en el Congreso. Cayeron los papeles de empresas argentinas y se cotizaron los del Estado.
Economía26 de junio de 2024

Las acciones líderes de la Bolsa porteña operan en baja mientras los ADRs que cotizan en Wall Street caen hasta 7% y los bonos en dólares suben.
El mercado aguarda la votación que se realizará este jueves en la Cámara de Diputados para la aprobación de la ley Bases y el paquete fiscal, que impulsa el gobierno de Javier Milei.
En este contexto, el S&P Merval cede 0,8% a 1.558.476,78 unidades, en una sesión lenta de negocios.
En el panel de vanguardia, bajan los papeles de YPF (-2,2%), IRSA (-1,9%), Transportadora de Gas del Sur (-1,8%), Transportadora de Gas del Norte (-1,8%) y Edenor (-1,3%).
En alza cotizan las acciones de Mirgor (+1,6%), Bolsa de Valores (+1,1%), Ternium (+0,5%), Loma Negra (+0,3%) y Central Puerto (+0,1%).
Este jueves, la Cámara de Diputados deberá ratificar la media sanción de la ley Bases, dictaminado con las modificaciones del Senado, y el paquete fiscal, que insiste con la reposición de la cuarta categoría de Ganancias y la modificación de Bienes Personales. También incluye la posibilidad de que el Ejecutivo revise exenciones impositivas.
Los inversores también se mantienen expectantes al nivel de compras de dólares que el Banco Central (BCRA) realiza en el mercado para afianzar sus reservas, en momentos en que la divisa en el mercado paralelo sube y alcanza un nuevo récord en las plazas alternativas ante una mayor dolarización de carteras.
Los bonos en dólares suben hasta 2,2%, encabezados por el Global 2029, seguido del Bonar 2035 (+1,5%) y el Global 2041 (+1,2%). Los únicos que bajan son el Global 2046 (-3,6%) y el Bonar 2038 (-0,1%).
El riesgo país retrocede 24 unidades, o 1,6%, hasta los 1.419 puntos básicos, según la medición de JP Morgan.
Las acciones argentinas que operan en Wall Street caen hasta 7%, liderados por Depegar.com, secundada por Transportadora de Gas (-3,7%), Grupo Financiero Galicia (-3,7%), IRSA (-3,5%), Telecom (-3,4%) e YPF (-3,1%).

Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.

Ajuste libertario: la provincia de Buenos Aires lidera la pérdida de empleo y fondos
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.

El gobierno avanza con el FMI y recorta subsidios en electricidad
Milei va por los subsidios: baja asistencia a sectores medios, sube la luz y el FMI aprieta. Más de 3 millones de hogares perderán subsidios.

Fin del cepo: ¿Cuánto rinden ahora los plazos fijos en pesos?
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

San Lorenzo visita a Deportivo Riestra por el Torneo Apertura 2025. Hora, TV, figuras destacadas y todos los cambios que planea Miguel Ángel Russo.

Quiénes suenan para suceder a Ancelotti en el banco del Madrid
¿Se va Carletto? Florentino define el futuro de Ancelotti tras la final con el Barça. Klopp, Xabi Alonso e Iraola en la mira del Real Madrid.