En la previa de la sesión por la Ley Bases, bajan las acciones y suben los bonos
El mercado aguarda con mucha expectativa el debate de las leyes en el Congreso. Cayeron los papeles de empresas argentinas y se cotizaron los del Estado.
Economía26 de junio de 2024

Las acciones líderes de la Bolsa porteña operan en baja mientras los ADRs que cotizan en Wall Street caen hasta 7% y los bonos en dólares suben.
El mercado aguarda la votación que se realizará este jueves en la Cámara de Diputados para la aprobación de la ley Bases y el paquete fiscal, que impulsa el gobierno de Javier Milei.
En este contexto, el S&P Merval cede 0,8% a 1.558.476,78 unidades, en una sesión lenta de negocios.
En el panel de vanguardia, bajan los papeles de YPF (-2,2%), IRSA (-1,9%), Transportadora de Gas del Sur (-1,8%), Transportadora de Gas del Norte (-1,8%) y Edenor (-1,3%).
En alza cotizan las acciones de Mirgor (+1,6%), Bolsa de Valores (+1,1%), Ternium (+0,5%), Loma Negra (+0,3%) y Central Puerto (+0,1%).
Este jueves, la Cámara de Diputados deberá ratificar la media sanción de la ley Bases, dictaminado con las modificaciones del Senado, y el paquete fiscal, que insiste con la reposición de la cuarta categoría de Ganancias y la modificación de Bienes Personales. También incluye la posibilidad de que el Ejecutivo revise exenciones impositivas.
Los inversores también se mantienen expectantes al nivel de compras de dólares que el Banco Central (BCRA) realiza en el mercado para afianzar sus reservas, en momentos en que la divisa en el mercado paralelo sube y alcanza un nuevo récord en las plazas alternativas ante una mayor dolarización de carteras.
Los bonos en dólares suben hasta 2,2%, encabezados por el Global 2029, seguido del Bonar 2035 (+1,5%) y el Global 2041 (+1,2%). Los únicos que bajan son el Global 2046 (-3,6%) y el Bonar 2038 (-0,1%).
El riesgo país retrocede 24 unidades, o 1,6%, hasta los 1.419 puntos básicos, según la medición de JP Morgan.
Las acciones argentinas que operan en Wall Street caen hasta 7%, liderados por Depegar.com, secundada por Transportadora de Gas (-3,7%), Grupo Financiero Galicia (-3,7%), IRSA (-3,5%), Telecom (-3,4%) e YPF (-3,1%).

Rattazzi alertó sobre la confianza y el riesgo país: "Es grave"
El CEO del Grupo Modena aseguró que la economía argentina se complicó en los últimos meses y advirtió sobre la necesidad de diálogo político.

Ex viceministro de Caputo destrozó el plan económico de Milei: “Es impracticable"
Joaquín Cottani criticó duramente la política de congelar la oferta monetaria y dolarizar endógenamente, y alertó sobre los riesgos del dólar récord y la intervención del Banco Central.

La probabilidad de recesión se acelera y encendió la alarma
En medio del ruido cambiario y la política caliente, la probabilidad de recesión trepó al 98%. El dato sacude a mercados y empresas. Todos los números.

La inflación mayorista subió y llegó al nivel más alto del año
El índice mayorista subió 3,1% en agosto y superó al IPC. El dólar oficial aceleró la inflación y encendió alarmas en la economía argentina.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Kicillof se suma a la Marcha Federal y reúne al peronismo este viernes
Semana cargada para el gobernador: Marcha Federal, memoria estudiantil, encuentro con Ian Moche y convocatoria al peronismo para fortalecer la unidad rumbo a octubre.

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".