Lula celebra la media sancion a la primera reforma fiscal en democracia

El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, celebro hoy la aprobacion, en la Camara de Diputados, de la "primera reforma fiscal del periodo democratico" y felicito al ministro de Economia por el avance.

Mundo07 de julio de 2023 Agencia Télam
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, celebró hoy la aprobación, en la Cámara de Diputados, de la "primera reforma fiscal del período democrático" y felicitó al ministro de Economía por el avance.
"Brasil tendrá su primera reforma fiscal del período democrático. Un momento histórico y una gran victoria para el país. Felicitaciones a la Cámara de Diputados por la importante aprobación de ayer y al ministro (de Economía) Fernando Haddad por su compromiso con el diálogo y el avance de la reforma. Trabajamos por un futuro mejor para todos", escribió el mandatario en Twitter.
En una votación histórica, la Cámara de Diputados dio ayer un primer paso hacia la reforma tributaria, que unificará cinco impuestos al consumo, en un intento por enterrar el sistema creado en la década de 1960.
La reforma, que fue presentada al Congreso por el Gobierno de Lula, crea para eso un Impuesto al Valor Agregado (IVA), además de eliminar los impuestos sobre los productos de la canasta básica.
El Congreso brasileño viene discutiendo una reforma tributaria desde hace más de 30 años. La primera vez que se intentó unificar los impuestos al consumo en un IVA fue durante la preparación de la Constitución de 1988.
La reforma, que ahora pasará al Senado, fue aprobada en Diputados en dos votaciones, algo necesario porque se trata de una propuesta de enmienda constitucional.
En la primera vuelta hubo 382 votos a favor y 118 en contra y en la segunda 375 a favor y 113 en contra (se requería un quórum mínimo de 308 votos).
Antes de ir al Senado, donde el proyecto también necesitará ser aprobado en dos instancias, los diputados realizarán este viernes votaciones específicas, pero que no modifican el texto básico.
Haddad aseguró que la reforma "no es una propuesta del gobierno; el país la está pidiendo". "Es una necesidad para nuestra economía, para que nuestra productividad avance", manifestó, citado por la agencia de noticias Sputnik.
Según el ministro, la forma "obsoleta" en que se organizan los impuestos obstaculiza enormemente la industria, el comercio, los servicios.
"Necesitamos despolarizar esta discusión, despolitizarla. Es un proyecto de país que beneficiará a todos. Una victoria para nosotros y para las próximas generaciones", concluyó.
La aprobación de esta propuesta es considerada un éxito para Lula y una derrota para el expresidente Jair Bolsonaro, para quien la reforma pone en riesgo la propiedad privada.
El Partido Liberal de Bolsonaro votó dividido: 20 de sus diputados, entre ellos el gobernador de San Pablo, Tarcisio de Freitas, quien votó a favor, no siguieron sus instrucciones de voto.
(Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado