El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.
Política13 de enero de 2025

A partir del 23 de marzo de 2024, la Ley 27.705 dejará de estar vigente, lo que marca el fin de la moratoria previsional en Argentina. Esto significa que, desde abril, solo una de cada diez mujeres y tres de cada diez hombres podrán acceder a la jubilación. Esta herramienta había sido un paliativo para compensar la falta de aportes debido al trabajo no registrado.
Las estadísticas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) muestran la relevancia de este mecanismo: en el primer semestre de 2024, el 74% de los nuevos jubilados accedió a través de la moratoria. Sin ella, el sistema previsional se enfrenta a un escenario crítico.
Qué dice el gobierno sobre la moratoria
El presidente Javier Milei y su gabinete han manifestado su rechazo a la moratoria, calificándola como un factor que afecta negativamente a las jubilaciones. “La moratoria licuó las jubilaciones”, afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, refiriéndose al impacto financiero que esta herramienta generó en el sistema.
Desde el gobierno también han señalado que el sistema actual no es equitativo, ya que los jubilados sin moratoria realizaron aportes durante al menos 30 años, mientras que los beneficiarios de la moratoria no lo hicieron. Esta crítica se da en un contexto de ajuste del gasto previsional, que en 2024 sufrió un recorte del 30%.
Un sistema previsional en crisis
La crisis del sistema previsional argentino tiene raíces profundas. El trabajo no registrado, que afecta al 50% de los trabajadores activos, reduce significativamente los aportes que recibe la Seguridad Social. Además, las reducciones en las contribuciones patronales, vigentes desde los años 90, han debilitado aún más el sistema.
Opciones limitadas para los trabajadores
Con la caída de la moratoria, los trabajadores que no completaron 360 aportes tienen dos opciones:
- Seguir trabajando hasta alcanzar los años necesarios.
- Acceder a la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% de la jubilación mínima. Sin embargo, esta opción extiende la edad jubilatoria de las mujeres y no incluye derechos como la pensión por viudez.
Un cambio hacia un modelo privado
El gobierno también ha insinuado la posibilidad de volver a un sistema previsional privado complementario al actual. En el acta firmada el 9 de julio de 2024 en Tucumán, el presidente y varios gobernadores respaldaron esta idea, que podría profundizar el vaciamiento del sistema.
El impacto en la vida de los jubilados
Sin la moratoria, el derecho a la jubilación corre el riesgo de convertirse en un ingreso insuficiente, lejos de cubrir las necesidades básicas. Para muchos, esto significará prolongar su vida laboral o aceptar condiciones económicas precarias en su vejez.

Malvinas: Kicillof llama a defender la soberanía y honrar a los combatientes
El gobernador Kicillof cuestionó la postura de Milei y reafirmó que el reclamo por Malvinas “es inclaudicable”. Bianco y Magario también lanzaron duras críticas.

Crisis total en el peronismo bonaerense: el debate por la suspensión de las PASO sigue trabado y la sesión en Diputados otra vez pende de un hilo.

Milei en el acto de Malvinas: más ajuste y menos soberanía
El acto de Milei por Malvinas desató polémica: excluyeron a veteranos y el Presidente vinculó el reclamo con su ajuste económico. Los detalles del discurso.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?