Internas, presión y caos: ¿se caen las PASO bonaerenses?

Crisis total en el peronismo bonaerense: el debate por la suspensión de las PASO sigue trabado y la sesión en Diputados otra vez pende de un hilo.

Política02 de abril de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Elecciones - urna para votos
Elecciones - urna para votos

A medida que se acerca una nueva sesión en Diputados para definir la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la crisis interna en el peronismo bonaerense se profundiza. A pocas horas de retomar el debate, tras el cuarto intermedio en el que entró la cámara baja el jueves pasado, la falta de consensos entre los distintos sectores del oficialismo y la presión de la oposición mantienen en suspenso el desenlace de una pulseada política que podría marcar el futuro electoral del distrito más importante del país.

Una batalla de poder

Desde la derrota en las elecciones nacionales de 2023, el peronismo bonaerense se encuentra sumido en una disputa interna que enfrenta a tres sectores clave: el gobernador Axel Kicillof, el kirchnerismo duro liderado por La Cámpora y el Frente Renovador de Sergio Massa. Sin un liderazgo unificado, la discusión sobre la suspensión de las PASO se convirtió en un nuevo capítulo de esta guerra de posicionamientos de cara a 2027.

Fuentes legislativas revelaron que las negociaciones dentro de Unión por la Patria están trabadas por la falta de acuerdo entre estos espacios. Mientras que La Cámpora y el massismo estarían dispuestos a avalar la suspensión de las primarias solo si las elecciones bonaerenses se realizan de manera concurrente con las nacionales, Kicillof insiste en que la convocatoria a comicios es una "facultad constitucional" del gobernador y que, si la sesión fracasa, está dispuesto a fijar la fecha por decreto.

Milei en el acto de Malvinas: más ajuste y menos soberaníaMilei en el acto de Malvinas: más ajuste y menos soberanía

La estrategia de Cristina y la presión sobre Kicillof

El juego de presiones alcanzó un nuevo nivel en las últimas horas con la amenaza de Cristina Kirchner de competir como candidata a diputada provincial en la Tercera Sección Electoral, un distrito clave del conurbano bonaerense. Este movimiento es interpretado como una advertencia directa a Kicillof para que ceda en su postura y acepte el esquema de elecciones concurrentes que impulsan tanto la exvicepresidenta como Massa.

Desde el Frente Renovador también se baraja la posibilidad de que el tigrense encabece la lista de diputados nacionales en octubre, en un intento por fortalecer su espacio en la disputa interna. “Si no hay acuerdo y Kicillof desdobla de manera inconsulta, no se suspenderían las PASO”, advirtió un dirigente kirchnerista, dejando en claro que la sesión de este jueves aún está en duda.

La oposición y su rol en el tablero legislativo

En el medio de esta interna feroz, la oposición observa con atención y juega sus cartas con cautela. Mientras que los bloques de la Unión Cívica Radical y La Libertad Avanza podrían acompañar una eventual suspensión de las PASO si se alcanzara un acuerdo dentro del peronismo, el PRO aún debe definir su postura en una reunión clave este miércoles. Por su parte, el bloque Unión Renovación y Fe, que hasta ahora se inclinaba por desdoblar los comicios, podría modificar su posición en función del escenario final.

Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires

Si la disputa en el oficialismo no se resuelve antes de la sesión, el riesgo de una fractura en los bloques de Unión por la Patria es latente. En ese caso, La Cámpora y el massismo podrían sellar un acuerdo con la oposición para forzar el tratamiento sobre tablas de un proyecto alternativo que establezca la fecha de las elecciones el mismo día que las nacionales.

Un futuro incierto

La indefinición sobre la suspensión de las PASO expone la crisis de liderazgo en el peronismo bonaerense y la falta de una estrategia electoral unificada. A medida que las negociaciones se estancan, el escenario de una ruptura en el oficialismo cobra fuerza, generando un impacto político que trasciende la discusión sobre el calendario electoral.

En un contexto de incertidumbre, el reloj avanza y las próximas horas serán decisivas. Si no hay un acuerdo de último momento, la posibilidad de que la sesión naufrague es cada vez más real, y el futuro de las elecciones en la provincia de Buenos Aires quedará en manos de un decreto o de una jugada inesperada del kirchnerismo y el massismo.

Los últimos sondeos advierten sobre una caída de la imagen del presidente Javier Milei, ¿por qué considera que es?

Situación económica del país

Denuncias judiciales

Ajuste a sectores vulnerables

Otro/a

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado