La justicia peruana posterga audiencia para definir la prision preventiva para Castillo

La Justicia de Peru resolvio hoy posponer para el proximo martes una audiencia en la que iba a evaluar un pedido del Ministerio Publico de extender por 36 meses la prision preventiva para el expresidente Pedro Castillo, destituido el 7 de diciembre

Mundo03 de marzo de 2023 Agencia Télam
La Justicia de Perú resolvió hoy posponer para el próximo martes una audiencia en la que iba a evaluar un pedido del Ministerio Público de extender por 36 meses la prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo, destituido el 7 de diciembre pasado, y dos que fueran sus ministros.
"Ante el pedido de los abogados defensores para tener más tiempo para prepararse, se suspende esta audiencia para el martes 7 de marzo", dijo hoy el juez Juan Carlos Ckeckley, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, durante la audiencia virtual.
El magistrado explicó que le dará 60 minutos al Ministerio Público (Fiscalía) para exponer su caso y 30 a cada abogado defensor, consignó la agencia de noticias Sputnik.
Luego los acusados tendrán su oportunidad de efectuar descargos y habrá derecho a réplica, pero con una duración de apenas cinco minutos.
La Fiscalía acusa a Castillo y a los exministros Juan Silva (Transportes) y Geiner Alvarado (Vivienda) de delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión.
A mediados de febrero, el Congreso peruano aprobó las acusaciones constitucionales contra los dos exministros, muy cercanos a Castillo: Alvarado se encuentra en el país, pero Silva está prófugo y según reportes de medios residiría en Venezuela desde el año pasado.
Castillo fue condenado a 18 meses de prisión preventiva, acusado de rebelión y conspiración por su intento de disolver el Congreso el 7 de diciembre.
La Fiscalía lo considera como el líder de una supuesta red de corrupción dentro del Gobierno, frente a lo cual el exmandatario de izquierda alega que fue víctima de un "golpe de Estado", que se encuentra en condición de "preso político" y negó en reiteradas ocasiones las acusaciones en su contra.
Castillo fue remplazado por Dina Boluarte, quien fuera su vicepresidenta y que actualmente es blanco de duros cuestionamientos por la represión policial ante las protestas en su contra que dejó al menos 60 muertos. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado