En Diputados, Lacunza presentó el proyecto de Presupuesto 2020

Los detalles en la nota.

Economía16 de septiembre de 2019 Redaccion GLP
Hernán Lacunza, ministro de Hacienda de la Nación, presentó en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Presupuesto para 2020, que contempla un crecimiento del PBI del 1%, una inflación en torno a 34% y un dólar promedio de 67 pesos, pero que se tratará después de las elecciones de octubre.

La presentación del proyecto se desarrolló en el salón Delia Parodi. El encuentro fue encabezado por el presidente de la comisión, el macrista Luciano Laspina, y contó con la presencia del titular de la Cámara baja, Emilio Monzó, y diputados del oficialismo y la oposición.

Cabe recordar que la iniciativa que estima los gastos y recursos para el próximo año no tendrá la propuesta de reprogramación de la deuda ya que aún no fue aprobada por el Congreso Nacional, informaron fuentes del ministerio de Hacienda.

[embed][/embed]

¿Qué dijo Lacunza al tomar la palabra?

El funcionario dijo que el “gradualismo” aplicado por la presidencia de Mauricio Macri durante los dos primeros años de su mandato “no fue una elección sino una imposición de la realidad" ante una situación política en la que el Gobierno "estaba en minoría en ambas cámaras del Congreso”. “Ese gradualismo debió ser financiado con la emisión de deuda”, recordó.

“Los resultados de estos cuatro años fueron inferiores a lo esperado” ya que “hubo una combinación de distintas dosis de herencia, inconsistencias y algunos factores externos e internos como el corte abrupto del financiamiento de los mercados emergentes y la sequía”, añadió.

Además, el economista explicó que “la Argentina no necesita de un tipo de cambio más alto que éste para producir. Superada la coyuntura electoral y las dudas sobre la liquidez de la deuda, estaríamos a resguardo de shocks cambiarios”.

“A fin de este año estaremos en superávit gemelos: tanto fiscal como externo. La plataforma de despegue para la Argentina para el ciclo político que se inicia en un par de meses tiene mejores perspectivas que si estuviéramos en 2015”, subrayó.
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado