
El acuerdo con el FMI pone en jaque la promesa de Milei de bajar impuestos
Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.
Enterate cuánto valdrá el pasaje en el Área Metropolitana Buenos Aires, para los usuarios con tarjeta SUBE registrada y no registrada.
Economía31 de marzo de 2024El lunes 1 de abril comienza a regir la diferenciación tarifaria para quienes no tengan registrada la tarjeta SUBE, pero la posibilidad de realizar el trámite continuará abierto indefinidamente.
En el Área Metropolitana Buenos Aires el valor del pasaje en colectivo para el primer tramo de 0 a 3 kilómetros seguirá siendo de $270 para los usuarios con tarjeta SUBE registrada.
En tanto, pasará a ser de $429,30 para quienes viajen con tarjetas SUBE que no estén registradas.
Del mismo modo, en el caso del cuadro tarifario vigente en el servicio de trenes metropolitanos, el costo inicial seguirá siendo de $130 o de $260 para las tarjetas no registradas; mientras que la tarifa social se mantendrá en $121,50 para el tramo inicial de colectivos y de $58,50 para el ferrocarril.
Todavía hay tiempo para realizar el trámite de registro por los canales digitales y si ya realizaron la gestión por canales digitales, los usuarios para finalizar el trámite deben apoyar la tarjeta asociada en una Terminal Automática SUBE o en la parte trasera del teléfono con la App SUBE para que el registro se aplique en su tarjeta.
Para no abonar el monto mayor, los usuarios que aún no han registrado su tarjeta SUBE pueden realizar el trámite hasta el 31 de marzo a través de la web oficial argentina.gob.ar/sube y la app SUBE.
De esa forma podrán evitar pagar la tarifa de mayor valor que regirá desde el 1 de abril en trenes y colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y mantener el beneficio de la RED SUBE.
Sin embargo, los que no puedan hacerlo hasta esa fecha tendrán la posibilidad de registrar su tarjeta en cualquier momento, ya que el registro permanecerá abierto después del 1 de abril. (ST)
Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.
¿Cuánto se necesita para vivir en el AMBA? El transporte se lleva casi la mitad de la canasta de servicios. Todos los números a continuación.
Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.