
Israel lanzó un ataque contra Irán: emergencia y civiles muertos
Israel bombardeó Irán, mató a un alto líder militar y desató el caos: Teherán promete responder con misiles y drones. ¿Se viene una guerra total?
Este país se suma a Nicaragua, Colombia y Libia, que también solicitaron ser parte del caso.
Mundo28 de mayo de 2024El gobierno de México presentó una solicitud formal ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, para intervenir en la demanda de Sudáfrica contra Israel, por las acusaciones de genocidio en la Franja de Gaza.
La petición de intervención, según informó la propia CIJ, fue presentada el pasado 24 de mayo y se basa en el Artículo 63 del Estatuto del organismo, el cual permite a los Estados parte de una convención intervenir en procedimientos relevantes.
"Al hacer uso del derecho de intervención que le confiere el Artículo 63, México se basa en su condición de parte en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (la 'Convención sobre el Genocidio')", explica el alto tribunal.
En su declaración, continúa la CIJ, México afirma que "pretende intervenir, a fin de aportar su punto de vista sobre la posible construcción del contenido de las disposiciones de la Convención relevantes para este caso".
La CIJ indicó que, de conformidad con el artículo 83 del Reglamento de la Corte, "Sudáfrica e Israel han sido invitados a presentar observaciones escritas sobre la declaración de intervención de México".
De esta forma, México se suma a Nicaragua, Colombia y Libia, que también solicitaron ser parte del caso.
El pasado 29 de diciembre de 2023, Sudáfrica presentó una solicitud para iniciar un procedimiento contra Israel ante la CIJ de la Haya en relación con sus actos "de carácter genocida" cometidos en la Franja de Gaza.
Tras ello, el 26 de enero, la CIJ se pronunció en torno a esa demanda y ordenó a Israel que tome todas las medidas posibles para prevenir el genocidio en Gaza.
Asimismo, dictaminó que el país hebreo debe prevenir y castigar casos de incitación directa al genocidio en el enclave palestino; y exigió que Israel permita la llegada de la ayuda humanitaria a la región.
Posteriormente, el 12 de febrero, Sudáfrica presentó una "petición urgente" ante la Corte por la decisión de Israel de realizar una ofensiva en Rafa, ciudad situada en el sur de la Franja de Gaza.
"El Gobierno sudafricano ha presentado una petición urgente a la Corte Internacional de Justicia para que estudie si la decisión anunciada por Israel de ampliar sus operaciones militares en Rafa, que es el último refugio de los supervivientes de Gaza, exige que el tribunal haga uso de sus facultades para impedir una nueva violación inminente de los derechos de los palestinos de Gaza", informó un día después el país africano.
El 24 de mayo, los jueces de la CIJ ordenaron a Tel Aviv detener su ofensiva militar contra Rafa.
"Israel debe detener inmediatamente su ofensiva militar o cualquier otra acción en la gobernación de Rafa que pueda infligir al grupo palestino en Gaza condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física total o parcial", declaró el presidente del tribunal, Nawaf Salam. (RT)
Israel bombardeó Irán, mató a un alto líder militar y desató el caos: Teherán promete responder con misiles y drones. ¿Se viene una guerra total?
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Elon Musk revela el lanzamiento de Grok 3, su IA. La visión de los medios y las opiniones políticas levantarán controversia. ¿Qué opinas?
El papa Francisco fue hospitalizado para tratar bronquitis persistente. Conocé los detalles sobre su salud y su recuperación en el hospital Agostino Gemelli.
La ministra de Seguridad apuntó contra la titular del Senado, con quien mantuvo un áspero cruce este jueves por la sesión impulsada por la oposición. “Que se ponga del lado de la gente y no de los senadores kirchneristas”, lanzó.
Una nueva encuesta revela qué alianza se consolida como primera fuerza en la provincia de Buenos Aires y qué liderazgos muestran señales de recuperación.
Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.