“No metan las manos en los bolsillos de los trabajadores”, advirtió Schmid al gobierno

El sindicalista dijo que la Ley Bases habilita “la enajenación del patrimonio público nacional” y lamentó que el gobierno impulse reformas laborales.

Política 13 de junio de 2024
Juan Carlos Schmid 13-06-2024 16.26
Juan Carlos Schmid.
Victoria Villarruel en el Senado.Paquete fiscal en el Senado: el Gobierno perdió Ganancias y bienes personales en la votación en particular

El secretario general del Sindicato Personal de Dragado y Balizamiento (Dragybal) y de la  Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), Juan Carlos Schmid, aseguró esta noche a Somos Télam que “no es posible tolerar que el Gobierno otra vez meta las manos en los bolsillos de los trabajadores”, y afirmó que “las reformas laborales, fiscales y previsionales son fuertemente regresivas y, la Ley Bases, abre la posibilidad de enajenación del patrimonio público nacional”.

“No metan las manos en los bolsillos de los trabajadores. Las reformas laborales, fiscales y previsionales que propone el Gobierno son fuertemente regresivas. La Ley Bases que analiza el Senado abre la posibilidad a la enajenación del patrimonio público nacional a través de la privatización de empresas estatales, como la línea aérea de bandera, todo lo cual daña de forma severa el entramado productivo y dispone la reimplantación del Impuesto a las Ganancias, que afecta drásticamente el ingreso de los trabajadores”, dijo Schmid, quien paralizó desde este mediodía toda la actividad del comercio exterior con treinta gremios. 

El  Sindicato de Conductores Navales (Siconara), que conduce Mariano Vilar, paralizó el miércoles las tareas y se movilizó también hacia el Congreso, ocasión en la cual el dirigente gremial enfatizó a Somos Télam que “contrariamente a los beneficios que la ley oficialista otorga a las grandes empresas la restitución de Ganancias castiga el ingreso de los trabajadores”, lo que solo profundiza la desigualdad social y evidencia un plan que procura transferir recursos populares a los grupos concentrados”.

Graciela Aleñá, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (Stvyara), expresó que “es un desastre lo que ejecuta el Gobierno, porque las balas entran por todos lados a través de la inseguridad, la pobreza y la entrega de la soberanía, por lo que no es equivocado afirmar que la Ley Bases es macabra por dónde se la mire”, y añadió que el Ejecutivo pretende privatizar tareas que “le corresponden al Estado, como Vialidad Nacional y el manejo de las rutas nacionales a la deriva”.

El gremio vial presentó en el Parlamento un proyecto de ley a partir de la emergencia vial, que implica “estar sufriendo y viviendo mucha más inseguridad y muertes por los constantes siniestros viales, ya que Javier Milei desprecia la vida de los ciudadanos”.

Durante toda la jornada los gremios alineados en la CGT, ambas CTA , la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la UTEP, los partidos de izquierda, los movimientos sociales y los organismos de derechos humanos se movilizaron de manera masiva hacia el Congreso, donde permanecen, para repudiar la Ley Bases que analiza el Senado de la Nación.

ST

¿Creés que la ministra Sandra Pettovello debería renunciar?

No

No sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email