
Israel lanzó un ataque contra Irán: emergencia y civiles muertos
Israel bombardeó Irán, mató a un alto líder militar y desató el caos: Teherán promete responder con misiles y drones. ¿Se viene una guerra total?
Israel responde con fuerza a los ataques de Irán y Hezbolá, mientras la tensión en Medio Oriente escala a niveles críticos. ¿Qué sigue en este conflicto?
Mundo03 de octubre de 2024El conflicto en Medio Oriente ha alcanzado un nuevo punto álgido con la escalada de violencia entre el ejército israelí y la milicia chiíta Hezbolá, en la zona fronteriza con Líbano. En las últimas 24 horas, ocho soldados israelíes murieron en enfrentamientos directos, lo que suma a las ya elevadas bajas, con casi 2.000 muertos en el sur del Líbano.
Este recrudecimiento se produce después de semanas de ataques y contraataques en los que ambos bandos se han acusado mutuamente de violar las fronteras. Israel ha intensificado sus bombardeos aéreos, mientras que Hezbolá ha lanzado cohetes y misiles en represalia, alcanzando objetivos en el norte de Israel.
En los últimos días, el ejército israelí ha iniciado incursiones terrestres selectivas en territorio libanés, tras las denuncias de infiltración por parte de Hezbolá en localidades como Maron al Ras y Oddaisseh. Estas incursiones, según el ejército de Israel, tienen como objetivo desmantelar bases y estructuras de la milicia chiíta, responsables de los ataques con cohetes hacia su territorio.
Hezbolá, por su parte, reivindicó la autoría de varios ataques con misiles lanzados desde el sur del Líbano, dirigidos a posiciones israelíes al norte de Haifa y otras localidades. Uno de los ataques más destacados tuvo lugar en Shtula, donde se utilizaron misiles de alto calibre capaces de portar ojivas de hasta media tonelada, causando importantes daños.
El conflicto no se limita únicamente a las fuerzas de Hezbolá e Israel, ya que Irán ha entrado de lleno en el escenario. Teherán lanzó un masivo ataque de 180 misiles balísticos contra Israel, como represalia por la muerte de varios líderes de Hezbolá y Hamas en los bombardeos israelíes sobre Líbano y Siria. Este ataque generó una respuesta inmediata del ejército israelí, que prometió golpear "con precisión y fuerza" cualquier punto estratégico en Irán.
Las palabras del jefe del Estado Mayor israelí, Herzi Halevi, fueron claras: Israel está dispuesto a intensificar el conflicto si es necesario, y tiene los recursos para alcanzar objetivos en cualquier lugar de Medio Oriente. La amenaza de una guerra total entre Israel e Irán parece estar más cerca, mientras la comunidad internacional mira con preocupación el desarrollo de los acontecimientos.
Mientras los combates continúan, la situación humanitaria en Gaza y el sur del Líbano se agrava día a día. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) informó que más de 128.000 personas han huido del Líbano hacia Siria en los últimos días, en su mayoría sirios que se habían refugiado en el país durante la guerra civil. En Gaza, los bombardeos israelíes han causado decenas de muertes y heridos, con hospitales y escuelas convertidas en refugios que también han sido objetivo de los ataques.
Uno de los episodios más trágicos tuvo lugar en una escuela de la ONU en el campo de refugiados de Nuseirat, en la Franja de Gaza, donde al menos cuatro personas murieron y más de 15 resultaron heridas por un bombardeo israelí. Israel justificó el ataque alegando que la escuela era utilizada como centro de mando por Hamas, algo que ha sido fuertemente condenado por la comunidad internacional.
Además de los combates en el terreno, la tensión diplomática ha escalado, especialmente entre Israel e Irán. Tras el ataque de misiles iraníes, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, arremetió contra el secretario general de la ONU, António Guterres, por no condenar explícitamente la agresión de Irán, declarando a Guterres como persona "non grata" en Israel. Esto generó una nueva polémica en la arena internacional, con Naciones Unidas defendiendo la postura del secretario general de promover un alto el fuego en la región.
Mientras tanto, miles de iraníes salieron a las calles de Teherán para celebrar los ataques contra Israel, alimentando aún más las tensiones en la región. El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, culpó a Estados Unidos y a varios países europeos de ser los responsables de las tensiones en Medio Oriente, acusándolos de hipocresía por promover la paz mientras permiten la escalada de violencia.
Israel bombardeó Irán, mató a un alto líder militar y desató el caos: Teherán promete responder con misiles y drones. ¿Se viene una guerra total?
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Elon Musk revela el lanzamiento de Grok 3, su IA. La visión de los medios y las opiniones políticas levantarán controversia. ¿Qué opinas?
El papa Francisco fue hospitalizado para tratar bronquitis persistente. Conocé los detalles sobre su salud y su recuperación en el hospital Agostino Gemelli.
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.
Semana cargada para el gobernador: Marcha Federal, memoria estudiantil, encuentro con Ian Moche y convocatoria al peronismo para fortalecer la unidad rumbo a octubre.
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".