
Por su salud, Francisco no pronunciará el Ángelus y enviará un mensaje
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
La cumbre de presidentes en Montevideo podría marcar el fin de un largo proceso. Claves del acuerdo Mercosur-UE que se definirán hoy.
Mundo06 de diciembre de 2024A lo largo de más de dos décadas, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea ha sido un tema recurrente de negociaciones, sin llegar a concretarse. Este año, sin embargo, parece que finalmente se alcanzará el cierre de un tratado que promete transformar las relaciones comerciales entre ambos bloques. Hoy, en Montevideo, los presidentes sudamericanos y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reúnen con el objetivo de dar un paso definitivo hacia su firma.
El tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea reducirá barreras arancelarias, lo que favorecerá el comercio y permitirá a Argentina y otros miembros del Mercosur acceder más fácilmente a un mercado global de más de 700 millones de personas. Este pacto, que busca agilizar los intercambios comerciales intrarregionales, es clave para mejorar la competitividad de la economía de los países del bloque sudamericano y atraer inversiones extranjeras.
Con una economía conjunta que representa casi el 25% del PIB global, el acuerdo impulsará las exportaciones entre las dos regiones. Se estima que el Mercosur y la UE moverán más de 110.000 millones de dólares en comercio, lo que representa el 14% de las exportaciones del Mercosur. Sin embargo, el impacto no solo será comercial; también tendrá implicancias geopolíticas importantes, posicionando a ambos bloques en un entorno internacional de creciente incertidumbre.
Con la llegada de Javier Milei a la presidencia argentina, la perspectiva crítica sobre el bloque ha generado tensión dentro del Mercosur. Milei ha expresado su deseo de flexibilizar las reglas de negociación para otros acuerdos de libre comercio, lo que podría chocar con las posiciones de otros líderes como Lula Da Silva, quien busca fortalecer el bloque regional. Este conflicto de enfoques podría ralentizar las negociaciones, aunque las conversaciones sobre el tratado con la UE parecen avanzar.
A nivel europeo, el acuerdo enfrenta fuertes resistencias, principalmente de Francia y algunos países como Polonia, Bélgica y Austria, que piden condiciones más estrictas en términos ambientales. Por otro lado, países como Alemania, España y Portugal se muestran decididos a avanzar en el pacto. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha sido una de las principales impulsoras de este acuerdo.
En la cumbre de hoy, los presidentes del Mercosur y Ursula von der Leyen buscarán alcanzar un consenso definitivo sobre los términos comerciales del acuerdo. Si se alcanza un acuerdo, este podría ser el primer paso hacia la implementación de un mercado común más grande, con la posibilidad de que la entrada en vigor sea inmediata en términos comerciales. Sin embargo, el proceso no termina allí: el acuerdo debe pasar por una revisión legal y luego ser ratificado por los parlamentos de los países miembros de ambos bloques, lo que podría tomar años.
Si bien hoy podría ser un día clave para cerrar este acuerdo, aún queda un largo camino por recorrer. El tratado no solo tiene repercusiones comerciales, sino también geopolíticas, en un contexto mundial marcado por la guerra comercial entre China y Estados Unidos y la crisis energética derivada de la invasión rusa a Ucrania.
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Elon Musk revela el lanzamiento de Grok 3, su IA. La visión de los medios y las opiniones políticas levantarán controversia. ¿Qué opinas?
El papa Francisco fue hospitalizado para tratar bronquitis persistente. Conocé los detalles sobre su salud y su recuperación en el hospital Agostino Gemelli.
Trump impone su "paz" en Ucrania: ¿un pacto a favor de Putin? EE.UU. redefine su rol y Europa queda afuera. ¿Qué significa esto para el futuro de Kiev?
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.
El último sondeo muestra señales de alerta para Javier Milei: crece la idea de cambiar el rumbo del país. Mirá qué más reveló la encuesta.