Fuegos artificiales amigables: una campaña por la inclusión
Fiestas responsables: descubrí cómo CAEFA promueve el uso de fuegos artificiales amigables para un fin de año seguro, inclusivo y lleno de color.
Argentina12 de diciembre de 2024Pamela OrellanaLa Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales (CAEFA) lanza por quinto año consecutivo su campaña nacional para concientizar sobre el uso responsable de pirotecnia amigable. Este movimiento busca transformar una tradición arraigada en un espectáculo inclusivo y seguro, fomentando el uso de productos de bajo impacto sonoro y lumínicos.
Miles de comercios y empresas se suman a la iniciativa, informando a la población sobre cómo disfrutar de los fuegos artificiales sin causar molestias a personas con sensibilidad auditiva, animales o vecinos.
Un mensaje de unión y empatía
“Nuestra intención es que después del brindis de medianoche salgamos unidos a ver los cielos, disfrutemos de la belleza de los fuegos artificiales y que estos sean amigables para la alegría de todos”, afirmó Ezequiel Asquinasi, vocero de CAEFA. Además, destacó el compromiso del sector para que más familias y municipios adhieran a esta forma de celebración responsable.
CAEFA trabaja en colaboración con asociaciones de personas con autismo, organismos públicos y sindicatos para educar sobre el correcto uso de estos productos. Según datos de la cámara, 60.000 personas trabajan en esta industria nacional, conformada mayoritariamente por PyMEs familiares con décadas de trayectoria.
¿Qué diferencia a los fuegos artificiales amigables?
La pirotecnia amigable se caracteriza por ser de bajo impacto sonoro y centrarse en el espectáculo lumínico. A diferencia de los tradicionales, estos productos están diseñados para minimizar molestias y garantizar diversión inclusiva.
Además, todos los fuegos artificiales legales en Argentina pasan rigurosos controles de calidad: se testean a 75 grados en hornos por 48 horas y sus componentes son estables para evitar accidentes. La normativa exige que sean comprados y manipulados por mayores de 16 años en comercios habilitados.
Precios accesibles y opciones variadas
La oferta de fuegos artificiales amigables incluye productos para todos los presupuestos. Los clásicos "estallos" como el Chaskyboom tienen precios que oscilan entre $450 y $900, mientras que las bengalitas cuestan entre $750 y $1.000. Las populares tortas comienzan en $3.900, y los shows más elaborados tienen precios mayores.
CAEFA recomienda adquirirlos únicamente en comercios legales para garantizar calidad y seguridad.
Consejos para disfrutar de manera segura
CAEFA ofrece recomendaciones clave para el uso responsable de fuegos artificiales:
- Solo un adulto debe manipularlos.
- Encenderlos siempre en el suelo, nunca en la mano.
- Usar implementos que mantengan la llama alejada, como encendedores de hornallas.
- Mantener una distancia segura tras el encendido.
- Evitar apuntarlos hacia personas o introducirlos en recipientes.
En caso de accidente, se sugiere cubrir la herida con compresas limpias y acudir al centro asistencial más cercano.
Un llamado a celebrar con responsabilidad
CAEFA invita a la sociedad a sumarse a esta iniciativa para disfrutar de un espectáculo luminoso y accesible. “Pretendemos que más familias celebren de manera empática y responsable”, expresó Asquinasi, destacando la importancia de compartir esta campaña en redes sociales y con conocidos.
Con este esfuerzo conjunto, las fiestas de fin de año pueden ser un momento de unión y disfrute, dejando atrás el impacto negativo de la pirotecnia tradicional.
Arroyo Salgado insistió en que a Nisman lo asesinaron: "Fue el acto de mayor gravedad institucional desde el regreso de la democracia"
La jueza federal renovó sus críticas al gobierno de Cristina Fernández, recordó las amenazas previas al hecho y señaló irregularidades en la escena del crimen.
La Justicia prohíbe a Milei recortar programas contra violencia de género
La Justicia frenó el intento del Gobierno de eliminar los programas contra la violencia de género. La medida resguarda a mujeres y niños vulnerables.
Atención empleadas domésticas: ¿Cuánto cobrarán en febrero?
El servicio doméstico mantiene las mismas tarifas por hora que en diciembre debido a la ausencia de nuevos acuerdos salariales. Conocé los detalles en esta nota.
Un 45% de los nuevos casos de VIH en Argentina llegan tarde al diagnóstico
En Argentina, el 45% de los nuevos diagnósticos de VIH son tardíos. Este 25 de enero, La Noche de los Testeos busca concientizar y detectar a tiempo.
Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.
Gran Hermano 2025: nueve nominados y una sanción inesperada
Sorpresiva sanción en Gran Hermano 2025: Luz quedó nominada tras romper las reglas del "Congelados". Conocé quiénes completan la placa y cómo votar gratis.
Amor en Londres: Enzo Fernández y Valentina Cervantes reavivan su historia
La pareja sorprendió al mostrarse juntos tras meses de separación. “Se los vio en un shopping, estaban de la mano y hubo un beso”, reveló un periodista.