El Parlamento Europeo pide más sanciones contra Maduro y su régimen
Europa se pronuncia en contra de Nicolás Maduro afirmando que "no es el presidente legítimo de Venezuela" y reconoce a González Urrutia como ganador electoral.
American Airlines logró reanudar sus vuelos en Estados Unidos, tras un fallo técnico que afectó a miles de pasajeros en vísperas de Navidad.
Mundo24 de diciembre de 2024Pamela OrellanaLa mañana de este martes, los vuelos de American Airlines fueron detenidos a nivel nacional debido a un problema técnico que afectó a toda su flota en los Estados Unidos. Esta interrupción ocurrió en uno de los días de mayor actividad aérea del año, cuando se estimaba que 30.000 vuelos operarían en el espacio aéreo estadounidense en la víspera de Navidad. La aerolínea informó que el servicio se reanudó alrededor de las 8 a.m. hora de Miami, tras el levantamiento de la suspensión por parte de la Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA).
El fallo, que inicialmente fue atribuido a un software defectuoso para calcular los requisitos de peso y balance de las aeronaves, causó un caos en varios aeropuertos del país. Según un mensaje difundido por la aerolínea, "estamos experimentando un problema técnico con todos los vuelos de American Airlines. Su seguridad es nuestra prioridad. Una vez que se resuelva esto, los llevaremos de manera segura a su destino".
La interrupción afectó a miles de pasajeros, muchos de los cuales viajaban para pasar las fiestas con sus familias. En las redes sociales, se reportaron quejas de clientes sobre los retrasos de hasta 90 minutos y el regreso de los vuelos a las puertas de embarque, lo que generó una gran frustración, especialmente por la falta de información oficial.
Uno de los pasajeros afectados, David Myers, comentó que fue alertado del problema a las 6 a.m. de este martes, cuando intentaba viajar de Salisbury, Maryland, a Nueva Orleans. "Es la víspera de Navidad, así que quejarse no parece del todo correcto. Pero más información en la puerta sería útil", expresó el viajero, que se encontraba acompañado por su esposa.
El impacto también se sintió en los mercados. Las acciones de American Airlines cayeron casi un 3% en el premercado antes de la apertura de la Bolsa de Nueva York, aunque lograron recuperar un 1% después de la resolución del problema técnico.
En un intento por tranquilizar a los pasajeros, American Airlines publicó en sus redes sociales: "Nos encanta la mañana, pero no los problemas que trajo consigo. Nuestro equipo está trabajando para que todos vuelen de manera segura pronto". Sin embargo, algunos viajeros también expresaron su descontento por la falta de comunicación en tiempo real, lo que generó una atmósfera de incertidumbre y estrés en los aeropuertos.
Además, la aerolínea emitió un comunicado en el que se disculpó por las molestias causadas y agradeció a los clientes por su paciencia. "Pedimos disculpas a nuestros clientes por las molestias", dijo una portavoz de American Airlines, Sarah Jantz, a CNN.
La suspensión de operaciones afectó no solo a los pasajeros, sino también a los mercados financieros. A pesar de que la Bolsa de Nueva York operaba en horarios reducidos debido a la cercanía de las fiestas navideñas, las acciones de la aerolínea sufrieron una caída considerable durante el premercado. La situación volvió a estabilizarse tras la reanudación de los vuelos.
Europa se pronuncia en contra de Nicolás Maduro afirmando que "no es el presidente legítimo de Venezuela" y reconoce a González Urrutia como ganador electoral.
Trump regresa con su promesa de deportaciones masivas: ¡redadas en iglesias y escuelas! El nuevo zar de la frontera ya tiene en la mira a miles de migrantes.
El presidente José Raúl Mulino rechazó categóricamente las declaraciones de Donald Trump, quien insinuó una posible recuperación del Canal de Panamá por parte de Estados Unidos, alegando la presencia de China y tarifas injustas.
En su primer día de gobierno se espera que implemente aranceles a productos importados desde China, México y Canadá, y que intensifique la lucha contra la inmigración ilegal.
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Con 230 despidos, el gobierno de Milei lleva adelante un ajuste en PAMI que afecta a trabajadores y pone en riesgo la salud de los jubilados.
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.