El intendente Gray alerta sobre el impacto de la desregulación del gas
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, se refirió a la desregulación del precio de las garrafas y su impacto en 20 millones de personas.
Municipales25 de enero de 2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, se refirió a la reciente desregulación del mercado de gas envasado, una medida anunciada por el gobierno nacional a través de la Resolución 15/2025, publicada el 24 de enero en el Boletín Oficial.
Gray expresó su preocupación por las consecuencias de esta desregulación, señalando que, el año pasado, una medida similar causó un aumento drástico en el precio de las garrafas. "El Gobierno nacional continúa tomando decisiones que no hacen más que dañar a la comunidad. El año pasado, esta misma medida llevó a que el costo de las garrafas se duplicara y 20 millones de personas que utilizan este sistema terminaron saliendo perjudicadas", manifestó el intendente.
En su mensaje, Gray remarcó que la desregulación afectará a aquellos que no tienen acceso a la red de gas natural y dependen del gas envasado, como es el caso de muchos hogares en su municipio.
Acciones en Esteban Echeverría: operativos de recarga de garrafas
El municipio de Esteban Echeverría, en respuesta a las dificultades que enfrentan los vecinos debido a los altos costos de las garrafas, implementó durante 2024 operativos para que las familias pudieran recargar sus garrafas a un valor social. Estos operativos, realizados en los distintos barrios del distrito, fueron el resultado de un acuerdo con las distribuidoras y tuvieron como objetivo mitigar el impacto de los aumentos en el precio del gas envasado.
Gray retuiteó una publicación de Grupo La Provincia y, a través de su cuenta de X, recordó: "Durante 2024, desde el @MunicipioEE realizamos operativos de recarga de garrafas en los barrios para que las familias pudieran adquirirlas a un valor social."
La desregulación: detalles de la nueva medida
La Resolución 15/2025 del gobierno argentino elimina los precios máximos de las garrafas, que estaban establecidos desde 2015, y los reemplaza por precios de referencia no vinculantes, que se publicarán en la web del Ministerio de Economía. Esto significa que las empresas ya no estarán obligadas a seguir estos precios y podrán fijar sus propios valores.
Otros cambios importantes incluyen la eliminación de la regulación sobre las bocas de carga y la eliminación de los cupos asignados a los productores, lo que permitirá acuerdos directos entre fraccionadores y distribuidores.
Aunque el gobierno sostiene que el objetivo de la medida es promover la competencia y la eficiencia en el sector del gas licuado de petróleo (GLP), muchos expertos y funcionarios locales temen que la falta de control sobre los precios pueda generar aumentos desmesurados, perjudicando aún más a los sectores más vulnerables.

Alak despidió a Francisco: "Su humildad y empatía seguirán iluminando el camino de millones en el mundo"
El alcalde de La Plata, Julio Alak, dedicó un posteo en memoria del fallecido Papa Francisco. Destacó su compromiso con la justicia social.
Sujarchuk sobre el papa Francisco: “Nos inspiró a ser mejores seres humanos”
El intendente Ariel Sujarchuk expresó su dolor por la muerte del Papa Francisco. También repasó los primeros resultados de la Policía Municipal.

Fassi: "Francisco llegó al corazón de las nuevas generaciones"
La intendenta de Cañuelas compartió un sentido mensaje en redes sociales tras conocerse la noticia del fallecimiento del pontífice argentino. Valoró su legado de justicia y solidaridad.

Zamora despidió a Francisco: “Veló por los sectores más postergados de la sociedad mundial”
El intendente de Tigre se sumó a las voces que despidieron al pontífice tras conocerse la noticia de su fallecimiento. Lo recordó como un líder con fuerte compromiso social.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.