España avanza hacia la reducción de la jornada laboral: qué cambia y cuándo entrará en vigor

España avanza con una medida clave: jornada de 37,5 horas sin tocar salarios. ¿Cómo impactará en empresas y trabajadores? Enterate de todos los detalles.

Mundo06 de febrero de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Jornada laboral
Jornada laboral

El Consejo de Ministros de España ha dado luz verde a un anteproyecto de ley que reducirá la jornada laboral máxima de 40 a 37,5 horas semanales sin afectar el salario de los trabajadores. Esta medida, pactada tras once meses de negociaciones entre el Gobierno y los sindicatos, busca mejorar la calidad de vida de millones de empleados.

Sin embargo, su implementación depende del respaldo en el Congreso, donde podrían introducirse modificaciones antes de su aprobación definitiva.

¿Cuáles son los cambios principales?

Reducción horaria y nuevos contratos

La principal medida del anteproyecto es la disminución de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Para los contratos a tiempo parcial, aquellos que igualen o superen este límite serán convertidos automáticamente en contratos a tiempo completo.

Milei Le PointMilei cuestiona el cambio climático y podría sacar a Argentina del Acuerdo de París

Control horario obligatorio

El Gobierno también reformulará el sistema de registro de jornada laboral, asegurando que sea objetivo, fiable y accesible. Todas las empresas estarán obligadas a implementar este control para evitar abusos y garantizar el cumplimiento de la nueva normativa.

Derecho a la desconexión digital

El anteproyecto contempla la regulación del derecho a la desconexión digital, garantizando que los trabajadores no sean contactados fuera de su horario laboral y que se respete su privacidad.

Aumento salarial para empleados a tiempo parcial

Uno de los sectores más beneficiados será el de los trabajadores a tiempo parcial, mayormente compuesto por mujeres. El Gobierno busca mejorar sus ingresos sin afectar sus horarios, favoreciendo la conciliación entre la vida laboral y personal.

estrés laboral empleado trabajo empleo

Sanciones para las empresas incumplidoras

Las empresas que no respeten el registro de jornada enfrentarán sanciones de entre 1.000 y 10.000 euros. Además, cualquier incumplimiento grave en materia de tiempo de trabajo que afecte la salud y seguridad de los trabajadores será considerado una infracción muy grave.

¿Cuándo se aplicará la nueva jornada laboral?

El anteproyecto establece que la norma entrará en vigor inmediatamente tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Sin embargo, las empresas tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptar sus convenios colectivos al nuevo límite de 37,5 horas semanales.

Impacto en los trabajadores

Según el Ministerio de Trabajo, alrededor de 12 millones de personas trabajan actualmente 40 horas semanales y podrían beneficiarse de la reducción de jornada. Además, otros 9 millones con jornadas superiores a 37,5 horas también verán recortadas sus horas laborales sin reducción de salario.

Se espera que la medida tenga un impacto positivo en la productividad y en el bienestar de los empleados, alineándose con tendencias ya implementadas en otros países europeos.

GendarmeriaMalestar en Gendarmería: organizan protestas por salarios y condiciones laborales

¿Cómo se compara con otros países europeos?

La iniciativa española sigue el ejemplo de otras naciones de Europa que han reducido sus horas de trabajo semanales:

Países Bajos: 30,9 horas
Noruega: 33,3 horas
Francia: 35 horas
Bélgica: 38 horas
Serbia y Suiza: 43,3 horas

Esto sitúa a España dentro del grupo de países que priorizan la conciliación laboral y el bienestar de los trabajadores.

Sectores más afectados

La reducción de la jornada impactará especialmente en sectores con jornadas laborales más extensas, como la agricultura, la hostelería y el comercio. Empresas de estos rubros podrían verse obligadas a reorganizar sus turnos o contratar más personal para ajustarse a la normativa.

La posición de la patronal

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se opone a la reforma, argumentando que la reducción de jornada generará costos adicionales de entre 21.000 y 24.000 millones de euros, afectando principalmente a las pequeñas empresas y a los autónomos. Además, critican que la medida interfiera en la negociación colectiva entre empleadores y trabajadores.

España

Jordi Hereu: "La reducción se logrará con diálogo"

El ministro de Industria, Jordi Hereu, defendió la medida en el Congreso de UGT FICA en Girona, destacando que "es un objetivo que tiene que ver con la expansión de los derechos" y que será logrado "a través del diálogo y el acuerdo".

"Estamos logrando tasas de crecimiento muy importantes y a la vez la extensión de derechos, uno de ellos es la reducción de la jornada laboral", afirmó Hereu. También aseguró que el Gobierno trabajará en el Parlamento para alcanzar una mayoría que respalde la reforma.

¿Qué sigue ahora?

El anteproyecto será sometido a evaluaciones y modificaciones antes de su aprobación final. Si se aprueba con la mayoría parlamentaria necesaria, podría entrar en vigor en el verano de 2025.

El Ejecutivo busca agilizar su tramitación mediante la vía de urgencia, pero el debate podría extenderse si los grupos políticos solicitan más tiempo para presentar enmiendas. A pesar de los desafíos, la reducción de la jornada laboral representa un cambio histórico en los derechos de los trabajadores en España.

Te puede interesar
Populares
Gustavo Cocconi, intendente de Tapalqué

Entrevista GLP. Grave crisis en la salud de Tapalqué bajo la gestión de Gustavo Cocconi: denuncian "un hospital sin insumos ni personal" y urgencias que deben derivarse a otras ciudades

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas19 de marzo de 2025

Tapalqué atraviesa una crisis profunda: un sistema de salud colapsado, basurales a cielo abierto, salarios municipales precarios y una red vial deteriorada. Tras 20 años de gestión, crece el reclamo por problemas que “deberían estar resueltos” y exigen respuestas urgentes de Gustavo Cocconi.

Francisco Ratto, intendente de San Antonio de Areco

Entrevista GLP. Crisis de salud en San Antonio de Areco: el hospital municipal "se llueve", carece de insumos y personal, mientras "Ratto no da respuestas"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas21 de marzo de 2025

San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital "se llueve", faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado