Malestar en Gendarmería: organizan protestas por salarios y condiciones laborales

Gendarmes denuncian que sus sueldos no alcanzan para vivir y convocan protestas en todo el país. Bullrich promete aumentos, pero crece la tensión.

Argentina06 de febrero de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Gendarmeria
Gendarmería

La crisis salarial golpea a las fuerzas de seguridad y los gendarmes han decidido alzar la voz. Según un informe de la "Sala de Situación de la Dirección General de Inteligencia Criminal de la Policía Federal", hay un creciente descontento dentro de la Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Aeroportuaria debido a los bajos salarios y condiciones laborales. Como resultado, efectivos de distintas provincias han convocado concentraciones para el lunes 10 de febrero a las 9 de la mañana en varios puntos del país.

Concentraciones en distintos puntos del país

Las manifestaciones se llevarán a cabo en:

Edificio Centinela (Puerto de Buenos Aires)
Monumento a la Bandera (Rosario)
Plaza San Martín (Jesús María, Córdoba)
Plaza Belgrano (San Salvador de Jujuy)
Plaza San Martín (Tartagal, Salta)

El malestar no es nuevo, pero ha crecido en las últimas semanas. Según testimonios de efectivos con 15 años de servicio, sus sueldos rondan los $800.000 mensuales, una cifra insuficiente para costear los alquileres en ciudades como Rosario o Buenos Aires, donde los valores oscilan entre $250.000 y $500.000.

Milei JavierProhibido el cambio de género en menores: la nueva decisión del Gobierno

El rol de la Inteligencia Federal y la reacción de los efectivos

El informe de la Policía Federal generó un fuerte rechazo entre los gendarmes, quienes criticaron que la estructura de inteligencia de la fuerza se haya enfocado en vigilar sus reclamos en lugar de atender sus necesidades. La indignación se incrementó al conocerse detalles sobre la vigilancia a grupos de WhatsApp de los efectivos, que cuentan con más de 750 integrantes organizando las protestas.

La situación recuerda a la rebelión ocurrida en octubre de 2012 durante el gobierno de Cristina Kirchner, cuando efectivos de Gendarmería y Prefectura protestaron por la mala liquidación de haberes. En aquella oportunidad, se detectó una red de jueces que otorgaban medidas cautelares masivas en favor de los uniformados, lo que desató una controversia política y judicial.

Patricia Bullrich en la mira: apoyo político, pero no salarial

A pesar de que los efectivos mantienen cierta afinidad con el gobierno de Javier Milei, su descontento se centra en la falta de mejoras salariales. Según denuncian, en todo 2024 solo recibieron un aumento del 3%, mientras que la última suba oficial, publicada en diciembre en el Boletín Oficial, apenas superó el 1%.

Malestar en Gendarmería: organizan protestas por salarios y condiciones laborales

“La ministra nos usa para reprimir, pero no nos aumenta el sueldo”, expresaron algunos efectivos en redes sociales. En la plataforma 1588, uno de los espacios donde se agrupan para organizarse, denuncian que el 40% o 50% de sus ingresos se va en alquileres y que deben costear gastos familiares sin ningún tipo de asistencia.

La presencia de Gendarmería en operativos en CABA y Rosario no es esporádica. El gobierno nacional ha dispuesto un refuerzo permanente de efectivos para contener las protestas y el crimen organizado, en especial el narcotráfico en Santa Fe. Sin embargo, esto ha generado complicaciones para los gendarmes, que deben instalarse por tiempo indeterminado en ciudades donde el costo de vida es muy alto.

La movilización de familiares y la incógnita del 10 de febrero

Los familiares de los gendarmes también se sumarán a las manifestaciones, exigiendo un ajuste salarial acorde a la inflación y mejores condiciones laborales. A través de redes sociales, los convocantes remarcan que la protesta es legítima y que no responde a intereses políticos, sino a la necesidad de subsistencia de los efectivos.

En este contexto, Patricia Bullrich ha intentado calmar las aguas asegurando que se trabaja en una recomposición salarial, aunque sin anunciar medidas concretas. La movilización del 10 de febrero será clave para medir el nivel de tensión dentro de la fuerza y la capacidad del gobierno para responder a sus reclamos en medio del ajuste que atraviesa el país.

Javier Milei busca eliminar la figura del femicidio, ¿Qué opina al respecto?

Estoy de acuerdo

No estoy de acuerdo

No sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado