Protocolo de defensa planetaria en marcha: qué pasa con el asteroide 2024 YR4

Crece la alerta por el asteroide 2024 YR4: la ONU activa el protocolo de defensa planetaria. ¿Hay riesgo real de impacto? Esto es lo que se sabe.

Mundo06 de febrero de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Protocolo de defensa planetaria en marcha: qué pasa con el asteroide 2024 YR4
Protocolo de defensa planetaria en marcha: qué pasa con el asteroide 2024 YR4

La preocupación por el asteroide 2024 YR4 ha aumentado en las últimas semanas. Según los últimos cálculos de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA, las probabilidades de que este cuerpo celeste impacte contra la Tierra el 22 de enero de 2032 han aumentado significativamente. En un reciente informe, la ESA recalculó la probabilidad de colisión en un 1,8%, mientras que la NASA la sitúa en un 1,9%. Sin embargo, ambas agencias coinciden en que la posibilidad de que el asteroide pase de largo sin generar un impacto sigue siendo del 98%.

El asteroide 2024 YR4: un cuerpo pequeño, pero riesgoso

Este asteroide fue descubierto en diciembre de 2024 por el observatorio ATLAS de Chile, y su tamaño varía entre 40 y 90 metros de diámetro. A pesar de que no representa una amenaza global, si llegara a impactar sobre una zona poblada podría causar una gran devastación. Su órbita actual lo sitúa como un cuerpo de nivel 3 en la escala de Turín, un sistema que clasifica el riesgo de impacto de asteroides del 0 al 10. Si bien el riesgo sigue siendo bajo, su posición en la lista de cuerpos peligrosos ha generado alarma, especialmente porque es un fenómeno que afecta a un número reducido de personas.

Milei¿Quién es el tapado que levanta su imagen según la última encuesta?

Plan de observación y medidas de prevención

El Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA anunció que realizará actualizaciones diarias sobre la trayectoria de este asteroide. En el marco de las investigaciones, se emplearán telescopios de vanguardia, tanto en la Tierra como en el espacio, con el objetivo de observar con mayor precisión su órbita y prever cualquier cambio en su curso.

A pesar de la incertidumbre, la ESA y la NASA subrayan que el impacto de este asteroide, si se produjera, sería en un pequeño porcentaje del planeta. Según el Centro para el Estudio de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, en caso de que ocurra un impacto, este afectaría una franja que va desde el océano Pacífico, pasando por el norte de Suramérica, el océano Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia. En total, solo el 1,6% de la superficie de este "corredor" tendría potencial de impacto.

La importancia de la cooperación internacional

La reciente activación de protocolos internacionales para enfrentar la amenaza de asteroides ha puesto de manifiesto la creciente colaboración entre agencias espaciales. Los dos organismos principales encargados de coordinar estas acciones son la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG). Este último, presidido por la ESA, se encarga de proponer medidas específicas de mitigación, caso sea necesario.

Protocolo de defensa planetaria en marcha: qué pasa con el asteroide 2024 YR4

La ONU, por su parte, ha activado el protocolo de defensa planetaria, lo que implica la evaluación continua de los asteroides en la lista de riesgo. Este plan se activa cada vez que la probabilidad de impacto supera el 1% y se movilizan los equipos internacionales para estudiar y prever las posibles consecuencias.

El futuro del asteroide 2024 YR4

A medida que el asteroide 2024 YR4 se aleja de la Tierra, su visibilidad disminuirá y las posibilidades de seguir su trayectoria de manera precisa se reducirán. No obstante, la ESA seguirá realizando observaciones con telescopios potentes, incluido el Telescopio Muy Grande del Observatorio Europeo Austral en Chile, para obtener la mayor cantidad de datos posible.

El seguimiento del asteroide continuará hasta 2028, cuando podría ser nuevamente observable. Sin embargo, hasta ese momento, su presencia en la lista de objetos riesgosos de la ESA se mantendrá vigente, con el seguimiento y las alertas correspondientes para cualquier eventualidad.

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado