En medio del ajuste libertario, la Provincia invierte en conocimiento y vocaciones científicas

Mientras Milei recorta al CONICET, Kicillof lanza centros de ciencia y destina $3000 millones para innovación tecnológica en toda la Provincia.

Política01 de julio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
La Provincia apuesta a la ciencia y la innovación (Kicillof, Salvarezza y Costa)
La Provincia apuesta a la ciencia y la innovación (Kicillof, Salvarezza y Costa)

Mientras el Gobierno nacional avanza con recortes y reformas que golpean al sistema científico argentino, la Provincia de Buenos Aires decidió mover en sentido contrario. Con el Decreto N° 1379/25, Axel Kicillof oficializó la creación de cinco Centros de Ciencias que funcionarán bajo la órbita del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.

Una apuesta territorial por la ciencia

Los nuevos espacios estarán distribuidos en distintas regiones bonaerenses, con propuestas adaptadas a las particularidades de cada zona. Serán de acceso público y gratuito, con foco en las juventudes, y tendrán como objetivo principal la promoción del conocimiento científico y tecnológico, así como el fomento de vocaciones en esas disciplinas.

Sergio Bordoni, intendente de TornquistEntrevista GLP. Critican a Sergio Bordoni por gobernar Tornquist “sin prioridades, sin planificación y sin respuesta” en áreas sensibles como la salud y las adicciones

Cada centro estará a cargo de un/a Coordinador/a con rango equivalente a Director/a, y dependerán de una Unidad Coordinadora con jerarquía de Dirección Provincial. Esta unidad, a su vez, se articulará con universidades, instituciones científicas y actores del sistema productivo para diseñar exposiciones, programas educativos, contenidos de divulgación y acciones de cooperación interinstitucional.

El FITBA vuelve con más fondos

Casi en simultáneo, la Provincia anunció el lanzamiento de la cuarta edición del Fondo de Innovación Tecnológica bonaerense (FITBA), con una inversión de 3.000 millones de pesos. Desde su creación en 2022, ya se ejecutaron más de $5.000 millones en 186 proyectos.

La nueva convocatoria estará abierta hasta el 14 de agosto y financiará iniciativas conjuntas entre instituciones científicas bonaerenses y pymes, cooperativas, municipios u organismos del Estado. Los proyectos podrán recibir hasta $40 millones en Aportes No Reembolsables (ANR), y deberán contar con una contraparte de al menos el 20% del monto total.

La Provincia apuesta a la ciencia y la innovación

Las líneas de financiamiento incluyen: desarrollo productivo (línea A), soluciones para organismos provinciales (línea B) y propuestas para gobiernos locales (línea C). El financiamiento proviene de fondos otorgados a la Provincia por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Un contraste con la Nación

Mientras tanto, el Gobierno de Javier Milei impulsa una reestructuración del CONICET que incluye eliminar la carrera de investigador, imponer contratos temporales y condicionar la investigación al interés comercial inmediato, excluyendo las ciencias sociales. Esto ocurre a pesar de que el ránking Scimago 2025 volvió a ubicar al CONICET como la institución pública de investigación más prestigiosa de América Latina, por séptimo año consecutivo.

Con esta iniciativa, la Provincia no solo refuerza el respaldo a su sistema científico local, sino que también busca sostener una identidad bonaerense ligada a la producción de conocimiento y la transferencia tecnológica.

¿Cómo crees que va a estar la economía después de las elecciones?

Igual

Peor

Mejor

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado