
La decisión de Biden que podría agravar la guerra en Ucrania
Biden autoriza los misiles ATACMS a Ucrania, un cambio drástico en la guerra. La respuesta de Rusia podría ser devastadora.
Biden autoriza los misiles ATACMS a Ucrania, un cambio drástico en la guerra. La respuesta de Rusia podría ser devastadora.
“Y ahora quiero ceder la palabra al presidente de Ucrania, que tiene tanto coraje como determinación. Señoras y señores, el presidente Putin”, dijo el mandatario estadounidense, que luego se corrigió.
El presidente estadounidense también se disculpó ante Zelenski por retrasar la ayuda militar, debido a problemas con la aprobación de la ley en el Congreso.
El ministro de Asuntos Exteriores danés explicó que la medida formará parte de la "autodefensa" de Ucrania.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, llegó a Kyiv este martes, en lo que supone la primera visita de un funcionario de la administración Biden a Ucrania tras la largamente retrasada aprobación de la financiación suplementaria de Estados Unidos para el país devastado por la guerra, según anunció el Departamento de Estado.
El 24 de febrero de 2022, Rusia desafió pronósticos e invadió Ucrania. Dos años después, la guerra sigue sin fin a medida que aumentan tensiones.
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.
Conocé quiénes encabezan y quiénes caen en el ranking de imagen de gobernadores e intendentes del mes de julio de la Consultora CB. ¿Sorpresas? Más de una.
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.