Economía Agencia Télam 13 de diciembre de 2021

Marco del Pont pidio coordinacion y politicas de estado “para luchar contra el trabajo ilegal”

La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos participó del encuentro en la Dirección de los Recursos de la Seguridad Social de la entidad que preside.

La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, sostuvo hoy que “para luchar contra el trabajo ilegal y la trata de personas no alcanza con tener vocación sino que se necesitan políticas públicas y la decisión de los funcionarios de trabajar de manera articulada y coordinada”.
La funcionaria formuló estas declaraciones durante un encuentro en la Dirección de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP que encabeza Carlos Castagneto donde se analizaron estrategias para profundizar la lucha contra el trabajo ilegal y la trata de personas.
Durante la reunión de trabajo, se expusieron los logros generados en este tiempo que permitieron la registración de cientos de trabajadores y de medidas judiciales contra la explotación laboral.
Además, se plantearon objetivos de trabajo conjunto para 2022 y diferentes estrategias con el objetivo de generar inclusión social mediante la registración y, al mismo tiempo, luchar contra el delito organizado transfronterizo.
Marcó del Pont enfatizó: “Avanzamos en este sentido porque formamos parte de un gobierno cuyo ADN es la búsqueda de igualdad, inclusión y desarrollo social”.
“Durante estos dos años nos propusimos volver a jerarquizar el trabajo de nuestra área con recursos humanos, presencia en todo el país y desarrollos tecnológicos para mejorar la capacidad de fiscalización”, expresó Castagneto.
El 2020 la AFIP creó un área específica contra el trabajo ilegal dentro de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social para reafirmar el compromiso del organismo en la lucha contra toda modalidad que incluya explotación laboral.
El área realiza investigaciones en todas las provincias del país y lleva adelante el cruce de información de carácter estratégico para prevenir y fiscalizar.
El encuentro contó con la participación de autoridades de los ministerios de Trabajo, Justicia y Seguridad, así como del Comité Ejecutivo de Lucha en contra de la Trata y Explotación de Personas. También participaron funcionarios de la Dirección Nacional de Migraciones y de la PROTEX del Ministerio Público Fiscal.
(Télam)

Te puede interesar

Autos usados: los colores y modelos preferidos en Argentina

En 2024, el color negro y el Volkswagen Gol continúan liderando las ventas de autos usados en Argentina. Descubrí las tendencias más sorprendentes.

El INDEC revela la actividad económica de diciembre

Se espera que la actividad económica haya cerrado el año con una contracción del 3%. Cuáles fueron los sectores más afectados.

Es oficial: el Gobierno convirtió a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en sociedad anónima

El decreto oficializa la conversión de la empresa en Carboeléctrica Río Turbio S.A., mantiene el control estatal y abre la puerta a capitales privados.

Billeteras digitales: cómo impactan las nuevas regulaciones y cuál paga mejor

El BCRA modificó reglas y las billeteras digitales bajaron sus tasas. Descubrí cuál te conviene y cómo impacta en tus ahorros. Además, todo sobre pagos en dólares.