ONU Mujeres: Cerca de la mitad de las mujeres reporto alguna forma de violencia durante la pandemia
Los datos surgen de un informe difundido en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
El informe de ONU Mujeres fue difundido hoy en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
El estudio advirtió que cerca de una de cada dos mujeres informó que ella o una mujer que conoce había experimentado alguna forma de violencia desde el inicio de la pandemia por la Covid-19.
"Una de cada cuatro mujeres no se siente segura en su casa y que el 40% experimenta inseguridad al caminar en vía pública por las noches", subrayó una de las conclusiones del informe, basado en datos de encuestas realizadas en trece países de las diversas regiones del mundo.
A su vez, el documento informó que "cerca del 25% de las mujeres se siente menos segura en el hogar y que los conflictos familiares aumentaron desde el inicio de la emergencia sanitaria".
Al respecto, se aclaró que las mujeres que denunciaron estos datos "tenían 1,3 veces más probabilidades de presentar un aumento del estrés mental y emocional que las mujeres que no lo hicieron".
Entre los factores socioeconómicos que influyeron en la inseguridad o violencia contra las mujeres, así como en su bienestar general, se precisan presiones financieras, la falta de empleo, la inseguridad alimentaria y las relaciones familiares.
La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, aseguró que los nuevos datos subrayan "la urgencia de llevar a cabo esfuerzos concertados para poner fin a esta situación".
A su vez, manifestó que la violencia contra las mujeres "es una crisis mundial que crece en conjunto con otras".
"Los conflictos, los desastres relacionados con el clima, la inseguridad alimentaria y las violaciones de los derechos humanos contribuyen a que las mujeres y las niñas vivan con sensación de peligro, incluso en sus propios hogares, vecindarios o comunidades", lamentó Bahous.
La funcionaria añadió que al exigir medidas de aislamiento y distanciamiento social, la pandemia por la Covid-19 "dio lugar a una segunda pandemia de violencia en la sombra contra mujeres y niñas, que a menudo se vieron confinadas junto con sus maltratadores".
Ante esta situación, la titular de la entidad para las mujeres, reclamó la necesidad urgente de "concertar esfuerzos para poner fin a este flagelo", mientras que un numeroso grupo de expertos en derechos humanos instó a los Estados "a detener los retrocesos en la igualdad de género".
El 21% de las encuestadas explicó que se siente insegura en su hogar debido al maltrato físico; un 21% de mujeres comunicaron que habían sufrido daños por otros miembros de la familia y el 19% informó que otras mujeres del hogar estaban sufriendo daños.
La publicación del informe da inicio a los 16 Días de activismo contra la violencia de género, que son parte de la campaña global Únete del Secretario General de las Naciones Unidas y que culminarán el 10 de diciembre.
El lema de la iniciativa es: "Pinta el mundo de naranja: ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres YA!". (Télam)
Te puede interesar
Conflicto salarial: docentes amenazan con una huelga en 13 provincias
La protesta, que podría concretarse el lunes, afectaría el inicio del ciclo lectivo en varias provincias. Los sindicatos reclaman por la falta de actualización salarial.
Caso Lucía Pérez: ahora la justicia dice que no fue femicidio
El Tribunal de Casación Penal determinó que la muerte de la joven de 16 años derivó de una serie de factores, entre ellos el abuso sexual y el consumo de estupefacientes.
Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
El impacto del bajo uso de preservativo en la salud sexual en Argentina según Encuesta
La alarmante falta de uso de preservativo en Argentina está haciendo crecer casos de VIH, sífilis y más. ¿Qué está fallando en la prevención de enfermedades sexuales y embarazos?