Scioli destaca el rol estrategico de la mineria en la generacion de inversiones y empleo
El Ministro aseguró que "junto con los gobiernos de las provincias representadas en el Consejo Federal Minero estamos convencidos en trabajar para impulsar al máximo las oportunidades del sector.
La empresa minera de origen chino invertirá US$ 371 millones en un plazo estimado de tres años en el proyecto de producción de litio Tres Quebradas, para la posterior exportación de carbonato de litio.
El proyecto generará más de 1.200 empleos, de los cuales ya se efectivizaron 300.
"Quiero agradecer a Liex por la confianza en el país y, principalmente, en la provincia de Catamarca, para invertir en un proyecto de esta envergadura que va a permitir el desarrollo y la generación de puestos de trabajo en la región, así como también mayores exportaciones", resaltó Scioli.
El Ministro aseguró que "junto con los gobiernos de las provincias representadas en el Consejo Federal Minero estamos convencidos en trabajar para impulsar al máximo las oportunidades del sector que tiene un gran potencial y fomentar una minería amigable y sustentable con el medio ambiente y las comunidades donde se desarrolla".
Liex es una firma subsidiaria de Zijin, minera de origen chino que se dedica a la producción de litio para la posterior exportación de carbonato de litio.
Por parte de la empresa estuvieron presentes la directora financiera de Zijin, Zheng Jiao; el gerente de Mercado y Logística, Xiao Xiao; el presidente de Liex, Tomás de Pablos, y el directivo de la sociedad, Mario de Pablos.
Zheng expresó su agradecimiento a las autoridades por "el apoyo para llevar adelante el proyecto y trabajar en conjunto para avanzar en la segunda etapa de la inversión", y destacó que "la construcción de la mina en Tres Quebradas avanza y demanda cada vez más empleo, de manera directa e indirecta".
Desde 2016 Liex desarrolla en la Argentina el proyecto minero Tres Quebradas en la provincia de Catamarca, para el cual ya desembolsaron US$ 70 millones y planean invertir US$ 371 millones en un plazo estimado de tres años.
La empresa contempla alcanzar una producción máxima promedio de 20.000 toneladas de litio al año durante 20 años, con una vida útil total de 50 años.
El proyecto prevé iniciar las exportaciones en los primeros meses de 2024 y durante el período de máxima producción (2025-2043) estima alcanzar un promedio de US$ 243 millones anuales.
El Régimen de Fomento de Inversiones para las Exportaciones, sancionado a través del decreto 234/2021, establece que para inversiones directas en moneda extranjera superiores a U$S 100 millones, los beneficiarios podrán gozar de un monto de liquidación diferenciada de hasta un 20% de divisas obtenidas en las exportaciones vinculadas con el proyecto de inversión.
El Certificado de Elegibilidad, emitido por los ministerios de Desarrollo Productivo y de Economía que recibió Liex, le permitirá acceder a este beneficio para el estímulo de nuevas inversiones.
Este proyecto se suma a la inversión confirmada, en el marco de este régimen, de la empresa Alimentos Modernos, que invertirá U$S 215 millones para establecer una fábrica en el Parque Industrial de Mar del Plata.
Del encuentro participaron la secretaria de Minería, Fernanda Ávila; el secretario de Industria, Ariel Schale; la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau; el subsecretario de Política Minera, Enzo Araya; y el director de Desarrollo Regional y Sectorial, Leandro Mora Alfonsín.
Tres Quebradas es el proyecto con mayor concentración de litio de la Argentina y tiene como objetivo el aprovechamiento integral de los recursos litíferos del salar de Laguna Verde, mediante distintas técnicas de evaporación y adsorción de la materia prima.
(Télam)
Te puede interesar
Economistas advierten sobre el impacto del dólar barato
La apreciación del peso golpea a la industria argentina y genera dudas en el mercado laboral. ¿Cómo afectará a la economía si sigue esta tendencia?
¿Cuánto costará el colectivo desde marzo? Suba en CABA y Buenos Aires
En marzo, el boleto de colectivo sube un 10% en CABA y Buenos Aires. ¿Qué pasará con el AMBA y el servicio nacional? Te contamos todo.
El Gobierno privatiza Corredores Viales y habilita nuevos peajes
El Gobierno anunció la privatización de Corredores Viales S.A. y la concesión de 8.470 km de rutas. Se habilitarán nuevos peajes. ¿Cómo impactará?
La Corte Suprema rechazó reclamo de municipios por el 'fondo sojero'
En un fallo clave, la Corte Suprema validó la derogación del FOFESO y desestimó el reclamo de municipios que pedían la distribución de los fondos de soja.