Economía Agencia Télam 28 de junio de 2022

Daniel Scioli y Marco del Pont coordinaron agendas para optimizar importaciones

Los funcionarios analizaron las nuevas medidas implementadas a través del Banco Central y la Dirección General de Aduanas para optimizar el sistema de pagos de las importaciones y coincidieron en la importancia de profundizar la articulación entre

La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, y el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, se reunieron hoy para analizar las medidas anunciadas por el Gobierno nacional que establecen mecanismos de pago de importaciones, de una forma transitoria hasta el primero de octubre.
Durante el encuentro, los funcionarios analizaron las nuevas medidas implementadas a través del Banco Central y la Dirección General de Aduanas para optimizar el sistema de pagos de las importaciones y coincidieron en la importancia de profundizar la articulación entre ambos organismos.
Marcó del Pont y Scioli también abordaron la situación de las inversiones mineras, en particular de litio, así como el avance conjunto de distintas normativas del sector, se informó oficialmente.
La reunión permitió además, dialogar sobre el rol de la Aduana en el monitoreo del comercio exterior, para evitar maniobras de sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones, señalaron fuentes de la AFIP.
Marcó del Pont y Scioli también abordaron la situación de las inversiones mineras, en particular de litio, así como el avance conjunto de distintas normativas del sector, se informó oficialmente.

El Banco Central decidió adaptar el sistema de pagos del comercio exterior, para responder a las necesidades extraordinarias de divisas para atender la importación de energía, sostener el nivel de actividad de las pymes y evitar maniobras especulativas sobre las importaciones.
Las medidas extienden el sistema de financiación de importaciones a las realizadas bajo Licencia No Automática y a la importación de servicios y tendrán vigencia por un trimestre, para dar tiempo a la normalización del comercio exterior, precisó la entidad monetaria en un comunicado.
En este marco, las pequeñas y medianas empresas quedarán exceptuadas de las exigencias vigentes de financiar sus importaciones por un incremento de 15% respecto al año anterior, con un límite de hasta un millón de dólares. (Télam)

Te puede interesar

Confirmado: en febrero el gobierno congela el bono de $70.000 para jubilados

El bono de $70.000 para jubilados se pagará en febrero, sin ajuste por inflación. Enterate de todos los detalles.

Todos los aumentos que impactan en tu bolsillo este febrero

Suben alquileres, tarifas y hasta la VTV en Buenos Aires. Enterate de todos los aumentos que afectarán tu economía en febrero de 2025.

Sorpresa económica: la inflación esperada baja drásticamente

La inflación esperada cae al 41,2%, el nivel más bajo desde 2020. Descubrí qué dice la última encuesta del Di Tella sobre la economía argentina.

Desregulación del sector aerocomercial: El Gobierno avanza contra Intercargo

El Gobierno de Milei avanza con la desregulación del sector aerocomercial. Descubrí qué implican las nuevas medidas para Intercargo y las aerolíneas.