Entrevista GLP: “No es posible pensar un país si no se articulan intereses municipales, provinciales y nacionales”, dijo Viviana Dirolli
La diputada radical Viviana Dirolli analizó los principales ejes de debate que tuvieron lugar en el Foro de Legisladores de la UCR el pasado sábado en La Plata. También se refirió a la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía.
[playlist ids="990584"]
-¿Qué evaluación hace del Foro de Legisladores que se realizó por primer a vez de forma presencial?
Estamos muy contentos y entusiasmados con la convocatoria que tuvo. Continuamos con las capacitaciones que se venían haciendo de manera virtual y se incluyó un plenario en el que pudimos participar concejales, consejeros escolares, diputados y senadores provinciales y nacionales con el fin de discutir para qué realizamos nuestra actividad legislativa. No es posible pensar un país si no se articulan intereses municipales, provinciales y nacionales en función de ideas.
-¿Cuáles fueron las preocupaciones que llevaron sobre la mesa los dirigentes radicales de toda la provincia?
En primer lugar, las metas atrás de un programa de gobierno para el 2023, pero también algunos temas puntuales de políticas públicas que giran alrededor de la salud, el acceso a la justicia y la seguridad.
-¿Qué análisis pudieron hacer de la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía?
Lo más importante es entender para qué llega un ministro a la función pública. Todos los que estuvimos en el Foro queremos que al gobierno le vaya bien porque estamos adentro de esta Argentina. Con lo cual aspiramos a que se pueda estabilizar la situación del país, pero no creemos en la llegada de ningún mesías ni que pueda haber una salida con un nombre propio, se tiene que hacer en forma conjunta.
-¿Hace falta pensar más en el pueblo y no tanto en los dirigentes, como señaló durante el Foro Maximiliano Abad?
Exactamente. La discusión tiene que ver hacia dónde vamos como país. Necesitamos no sólo pensar en los acuerdos entre los dirigentes, en los acuerdos para ver cómo se gana una elección, sino para qué se gana esa elección. ¿Y para qué se gana? Para que la Argentina se pueda desarrollar, entre en la modernidad y logre llevar adelante los desafíos que exige el siglo XXI.
Te puede interesar
Santalla: "Con Cristina los trabajadores tenían futuro, con Milei luchan por sobrevivir"
El senador de Avellaneda, Emmanuel Santalla, conversó con comerciantes sobre el contexto económico, el aumento de tarifas y la dificultad para llegar a fin de mes.
Banfi critica reforma electoral del Gobierno: riesgo de corrupción
La diputada Banfi alertó sobre los peligros de aumentar los aportes privados en las campañas. La reforma electoral podría abrir puertas a la corrupción.
Suspensión de las PASO: fecha del plenario y negociaciones al rojo vivo
El oficialismo se juega todo por la suspensión de las PASO. Con fecha de plenario en Diputados, las negociaciones no dan tregua. ¿Será posible?
Pasqualin: "La paridad no se toca"
El diputado Julio Pasqualin rechazó el intento de derogación de la Ley 14.848 de Paridad de Género. "La equidad en la política no es un privilegio, es una garantía para que las mujeres ocupen el lugar que les corresponde", remarcó.