Destacado: Compras con débito: cómo obtener la devolución del 15% y ahorrar hasta $ 4.000 por mes
Se extendió hasta fin de año la posibilidad de obtener el beneficio de AFIP.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió el beneficio de Reintegro a sectores vulnerados. Se trata de una iniciativa que permite ahorrar hasta $4000 al mes, a quienes utilizan la tarjeta de débito.
Cabe destacar que este Reintegro a sectores vulnerados alcanza a los beneficiarios de la AUH, AUE, a quienes cobren el haber mínimo de jubilación y a los que perciban el haber mínimo de pensión por fallecimiento o pensión no contributiva nacional.
¿Cómo funciona el beneficio que estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año? los beneficiarios mencionados anteriormente podrán realizar compras con su tarjeta de débito en farmacias, comercios minoristas y mayoristas que estén inscriptos en AFIP.
[embed] [/embed]
A partir de ello, se le reintegrará en la cuenta a la que está asociada la tarjeta de débito, el 15% del importe total abonado, siempre que no supere los $ 2.028 por mes y por beneficiario; mientras que aquellos beneficiarios que perciban "dos o más asignaciones, el reintegro no podrá superar los $ 4.057 por mes", según relata el sitio oficial.
En ese mismo sitio web vas a poder consultar si sos alcanzado por este Reintegro a sectores vulnerados con tu número de CUIT/CUIL, y un código de seguridad. ¡Compartí la nota con tus conocidos!
Cabe destacar que este Reintegro a sectores vulnerados alcanza a los beneficiarios de la AUH, AUE, a quienes cobren el haber mínimo de jubilación y a los que perciban el haber mínimo de pensión por fallecimiento o pensión no contributiva nacional.
¿Cómo funciona el beneficio que estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año? los beneficiarios mencionados anteriormente podrán realizar compras con su tarjeta de débito en farmacias, comercios minoristas y mayoristas que estén inscriptos en AFIP.
[embed]
A partir de ello, se le reintegrará en la cuenta a la que está asociada la tarjeta de débito, el 15% del importe total abonado, siempre que no supere los $ 2.028 por mes y por beneficiario; mientras que aquellos beneficiarios que perciban "dos o más asignaciones, el reintegro no podrá superar los $ 4.057 por mes", según relata el sitio oficial.
En ese mismo sitio web vas a poder consultar si sos alcanzado por este Reintegro a sectores vulnerados con tu número de CUIT/CUIL, y un código de seguridad. ¡Compartí la nota con tus conocidos!
Te puede interesar
Corte Suprema en la mira: Casal cuestiona el fallo que beneficia a CABA
El Procurador Eduardo Casal le pidió a la Corte Suprema suspender el fallo Levinas, que amplía el poder de la Justicia porteña. ¿Qué implica esta decisión?
Cancelaciones y reclamos: Flybondi enfrenta una multa histórica
Flybondi en problemas: una multa millonaria por dejar varados a miles de bonaerenses. ¿Qué pasará con los vuelos low cost?
Ataque lesbofóbico en Cañuelas: denuncian que un hombre quemó su casa tras meses de acoso
Cañuelas podría haber sido escenario de un crimen lesbofóbico: un hombre incendiando la casa de una pareja tras meses de hostigamiento. Conocé toda la verdad.
Incendios en El Bolsón: 1.600 hectáreas arrasadas y sospechas contra Lewis
Más de 1.600 hectáreas arrasadas en El Bolsón. Evacuados, caos y acusaciones contra el magnate Joe Lewis. ¿Negligencia o incendios intencionales?